10.000 pedidos en 9 minutos: este SUV eléctrico de 23.200 euros (que ya es un éxito) planta cara a los reyes del sector

Llegó el día que se venía anunciando desde hace semanas: el Xpeng G7 ha llegado al mercado chino como rival del Xiaomi YU7 y el Tesla Model Y, y lo hace por un precio de derribo.

El Xpeng G7 ya es una realidad en el mercado chino.
El Xpeng G7 ya es una realidad en el mercado chino.
04/07/2025 12:30
Actualizado a 04/07/2025 12:30

Xpeng ha sido la última compañía en adherirse a la lucha por tener el SUV eléctrico más vendido de China. Este ‘enfrentamiento’ llegó hace tiempo con el Tesla Model Y, pero hasta ahora nadie ha conseguido derrocar al modelo norteamericano, afianzándose como el más vendido del país oriental. No obstante, con la llegada de dos nuevos vehículos ‘cero emisiones’, su puesto de honor, ahora sí, podría estar en serio peligro.

Primero llegó el Xiaomi YU7 batiendo todos los récords de ventas, alcanzando los 200.000 pedidos en 3 minutos. Algo nunca visto. Pero ahora, se une a este particular trío un modelo que ya venía anunciándose desde hace unas semanas y que se plantea como el más asequible de los tres. Por supuesto hablamos del Xpeng G7, del que ya se conocen todos sus detalles y su precio de partida.

xpeng g7 2
El Xpeng G7 adelantó su llegada al mercado para rivalizar con el Xiaomi YU7 y el Tesla Model Y.

El Xpeng G7 se mete de lleno en la guerra por el SUV eléctrico más vendido

El Xpeng G7 desveló la mayoría de sus datos hace unos días. Aquello supuso lo justo para que en el día de su lanzamiento comercial (3 de julio de 2025) lograra captar 10.000 ventas en sólo 46 minutos. Y es que este es un modelo realmente llamativo por todos sus puntos principales.

Estéticamente cuenta con una carrocería de dimensiones destacables: 4.892 mm de longitud, 1.925 mm de anchura y 1.655 mm de altura. Estas medidas hacen que el Xpeng G7 sea un rival principal para los dos SUV ya mencionados: el Xiaomi YU7 y el Tesla Model Y. En su lanzamiento, la marca ha desvelado que este estará disponible en siete colores para su carrocería (gris oscuro, plateado, blanco, negro, beige y verde).

Mirando su habitáculo, el Xpeng G7 ofrece una pantalla central de 15,6 pulgadas para las funciones multimedia, pero también con un Head-Up Display de 87 pulgadas frente al conductor y un sistema operativo desarrollado por Huawei. De igual forma introduce también dos cargadores inalámbricos de 50 W para smartphone y un enorme espacio habitable para todos sus ocupantes. Su maletero principal es de 819 litros o 2.277 litros si se abaten los asientos traseros; bajo el capó delantero hay otro hueco con 42 litros.

xpeng g7 1
El Xpeng G7 se presenta como el SUV eléctrico más asequible de este particular trío.

Mecánicamente, el Xpeng G7 está disponible con dos opciones de batería: 68,5 o 80,8 kWh de capacidad. Estas dan como resultado una autonomía homologada de 602 o 702 km. Su motor eléctrico siempre será uno asentado sobre el eje trasero con 292 CV, lo que le permite ejecutar el 0 a 100 km/h en 6,5 segundos.

El Xpeng G7 llega al mercado chino por un precio de partida de 195.800 yuanes (23.200 euros) para su versión más asequible. Si se opta por la opción más alta de gama, por equipamiento y prestaciones, esta tiene una factura de 225.800 yuanes (26.750 euros). Como referencia, sus dos principales rivales parten desde 254.500 yuanes (30.200 euros) en el Xiaomi YU7 y desde los 263.500 yuanes (31.220 euros) para el Tesla Model Y. De esta manera, el G7 es el más asequible de este particular trío.

¿Llegará a Europa el Xpeng G7? Todo apunta a que así podría ser, pues la marca ya vende aquí el G6 y el G9. El G7 podría plantar cara al Tesla Model Y en el Viejo Continente hasta la llegada del Xiaomi YU7, el cual podría desembarcar a este lado del mundo en el año 2027.