CATL ya anunció hace meses el proyecto de construcción de su primera gigafactoría de baterías para coches eléctricos asentada en España. Esta dará cobertura principalmente a los vehículos eléctricos que Stellantis produce en Figueruelas; de hecho, ambas instalaciones quedarán levantadas de forma muy próxima entre sí. Ahora, la instalación de CATL ya ha comenzado a ejecutarse.
El pasado día 26 de noviembre se procedió a la colocación de la primera piedra de esta construcción con la presencia de personalidades como el ministro de Industria, Jordi Hereu, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, o Andy Wu, el CEO de Contemporany Star Energy, empresa conjunta de Stellantis y CATL.

CATL da comienzo a las obras de su nueva factoría europea
Su inicio de construcción se llevará a cabo de forma inmediata en el terreno adquirido, según han anunciado desde la propia compañía. En las obras trabajarán un total de 2.000 chinos expertos en dicha labor, así como en la fabricación de baterías de CATL. De forma paralela, la compañía también dará una formación intensiva a unos 3.000 españoles que harán las labores dentro de la fábrica una vez esté culminada.
El trabajo de estos más de 2.000 chinos será clave para poder levantar la factoría bajo los estándares de CATL. David Romeral, director general de CAAR Aragón, red de empresas automovilísticas de la comunidad autónoma, aseguró: “No conocemos esta tecnología, estos componentes, nunca los hemos fabricado antes”. Por ello, serán clave las instrucciones de estos expertos, así como su posterior delegación en manos españolas.
Los primeros expertos ya están presentes en la supervisión del proyecto, según confirmó CATL durante la inauguración de las obras. “Algunos técnicos y directivos chinos ya están en Figueruelas. Cientos más llegarán a finales de año, y se espera que el número se acerque a 2.000 a finales del próximo año”.

En su puesta en marcha y durante los primeros años de funcionamiento se espera que la planta reciba una inversión total de unos 4.100 millones de euros. De este total, más de 300 millones ha llegado de manos de la propia Unión Europea. El 94% restante vendrá de parte de la empresa conjunta de Stellantis y CATL, Contemporany Star Energy. Con ello, se consagra como la mayor inversión china ocurrida dentro del territorio español.
La instalación tendrá una superficie ocupada de unas 89 hectáreas y se espera que cuente con una capacidad operativa de unos 60 GWh anuales. Bajo su techo dará trabajo a un total de 4.000 personas. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, recalcó: “Es el día más importante desde que soy presidente de Aragón”. De hecho, se estima que para el año 2027, todavía a comienzos de las operaciones de esta gigafactoría, la actividad supondrá más de 5% del PIB de la comunidad autónoma, según apuntan desde el diario El País.
Su puesta en marcha está programada para que suceda durante el último trimestre de 2026, aunque hasta comienzos del 2027 no se estima que comience a tomar una velocidad de crucero en materia de producción de baterías para coches eléctricos.