Las matriculaciones de vehículos aumentaron en febrero, pero los eléctricos siguen rezagados

En los dos primeros meses del año, el mercado electrificado suma un total de 17.141 unidades matriculadas, lo que deja tras de sí luces y sombras para híbridos y eléctricos.

El Model Y lidera la tabla de los eléctricos más vendidos en España en febrero de 2023.
El Model Y lidera la tabla de los eléctricos más vendidos en España en febrero de 2023.
03/03/2023 11:52
Actualizado a 03/03/2023 20:00

Febrero nunca ha sido un buen mes para medir la temperatura de los mercados. Con menos días comerciales, las ventas siempre han mostrado un pequeño descenso con respecto a otros meses. Sin embargo, se puede decir que durante los últimos 28 días el balance ha sido positivo para un mercado automovilístico que sigue levantándose de la lona poco a poco. Con un total de 74.001 unidades vendidas, las matriculaciones se han incrementado un 19,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. La parte más negativa llega del lado de los vehículos enchufables. Apenas han representado un 10,3% del mercado total.

A pesar de este mal registro, hay que mirar el panorama en su conjunto para ver que las cifras de electrificación siguen estando en positivo. Si tomamos como referencia el mismo periodo del año anterior, los coches enchufables han incrementado sus ventas en un 40%. Según los datos de la ANFAC los vehículos alternativos (BEV, HEV, PHEV y Gas) se establecen como la primera opción de compra preferida por los conductores españoles con un 43,87% del mercado total. Los vehículos de gasolina ocupan el primer puesto con un 42,56% de las ventas mientras que los diésel siguen en caída libre con tan sólo un 13,57% del pastel.

En lo que llevamos de año se han matriculado un total de 138.039 unidades, un 32,1% más que en los dos primeros meses de 2022, pero un 24% menos que respecto a los mismos registros anteriores a la pandemia. Si atendemos a las emisiones contaminantes, febrero registró una media de 118,8 gramos de CO2 por kilómetro, un 0,95% menos que hace un año. Durante los meses de enero y febrero la media de emisiones de los coches nuevos matriculados se ha quedado en 118,7 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, un 0,46% menos que hace un año.

El MG4 está calando entre los conductores que quieren dar el salto a lo eléctrico
El MG4 va camino de liderar la tabla de ventas eléctricas.

Si nos centramos en los segmentos particulares, vemos que los coches híbridos siguen atrayendo a cada vez más conductores. La etiqueta ECO ha conquistado a 22.899 conductores durante los 28 días de febrero, representando un 26,12% de las matriculaciones y un 26,77% de cuota de mercado en lo que llevamos de año. Toyota ocupa los dos primeros puestos de la tabla de líderes con el C-HR y el Corolla como grandes dominadores. Tras ellos se sitúa el Renault Arkana con un incremento de ventas del 80,87% 

Los híbridos enchufables siguen sin alzar el vuelo tras unos meses de incertidumbre. La escasa autonomía eléctrica y el precio de venta elevado lastran su interés. Con apenas 4.833 unidades matriculadas el pasado mes, la cuota de mercado se queda un 5,51% del total. El Ford Kuga, con 511 unidades matriculadas sigue siendo el modelo más deseado de la categoría, acompañado en el podio por el Peugeot 3008 con 252 ventas y del Kynk & Co 01 con 240 unidades adjudicadas y un incremento del 263,64% con respecto al año anterior.

Poco a poco, los eléctricos siguen sumando unidades en el parque español, aunque los problemas de popularización continúan estando ahí. Nuestro país cerró el 2022 en el vagón de cola de toda la Unión Europea. Con un total de 4.239 unidades matriculadas, en el acumulado anual apenas representan un 4,99% del parque. El Tesla Model Y destacó por encima de todos, seguido por el FIAT 500e y el MG 4. Por detrás, el Dacia Spring incrementa sus ventas en un 1490%. Ya en enero alcanzó la primera posición del ranking.