A principios del año pasado se hablaba mucho sobre la ubicación de la segunda gigafactoría europea de Tesla. Elon Musk ha manifestado su interés en establecer una nueva gigafactoría de Tesla en Cheste, Valencia, con una inversión estimada de 4.500 millones de euros. El terreno de 1,5 millones de metros cuadrados en el polígono La Ceja-Cañada Arena es estratégico por su proximidad al puerto de Valencia y conexiones ferroviarias con Madrid, facilitando la logística para la producción de vehículos eléctricos. La Generalitat Valenciana ha acelerado el proceso de expropiación del terreno, colaborando con Tesla para facilitar la instalación de la planta. Sin embargo, el proyecto enfrenta competencia por el terreno, ya que Amancio Ortega, fundador de Inditex, también ha mostrado interés en expandir su red logística en la zona.
La posible instalación de la gigafactoría en Valencia no solo reforzaría la presencia de Tesla en Europa, sino que también posicionaría a la Comunidad Valenciana como un hub de electrificación mundial. La región ya alberga proyectos similares, como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, lo que subraya su potencial en la industria de vehículos eléctricos. Además, la inversión de Tesla podría generar hasta 6.000 empleos directos e indirectos, impulsando significativamente la economía local. Aunque las negociaciones están avanzadas, factores como la competencia por el terreno y las condiciones económicas influirán en la decisión final.

Amancio Ortega “no da su brazo a torcer”
El polígono industrial La Ceja‑Cañada Arena, con 1,5 millones de metros cuadrados en Cheste (Valencia), se ha convertido en una encarnizada puja entre Amancio Ortega y Elon Musk. Este enclave estratégico, conectado por ferrocarril con Madrid y la ciudad de Valencia y ubicado a menos de media hora del puerto de Valencia, ofrece unas condiciones logísticas inmejorables para grandes operaciones de transporte.
Según fuentes cercanas a la negociación, “Ortega no dará su brazo a torcer” y “Musk tampoco es de los que se rinden fácilmente”. Musk planea levantar en este espacio una Gigafactoría de baterías para Tesla, con una inversión de alrededor de 5.000 millones de dólares y la creación de miles de empleos directos e indirectos.
Además, la Generalitat Valenciana ha tramitado la expropiación de terrenos y completado la declaración ambiental y estratégica del Plan General de Ordenación Urbana de Cheste para desbloquear el proyecto. Por su parte, Ortega destinaría la parcela a dos recintos logísticos para Bershka y Tempe, reforzando la red de distribución de Inditex en el sur de Europa,
El volumen de inversión previsto por Tesla supera con creces los 4.500 millones de euros que Volkswagen destinó a su gigafactoría de Sagunto. Esta batalla trasciende lo puramente constructivo y simboliza la apuesta entre la movilidad eléctrica y la potencia logística del comercio global.
Para Elon Musk, Cheste representa la puerta ideal para consolidar la presencia de Tesla en Europa, reduciendo la dependencia de suministros asiáticos y esquivando posibles aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos. De instalarse aquí, la Gigafactoría reforzaría la fabricación local de baterías, un paso clave para liderar la transición hacia una movilidad cero emisiones y situar a España en la vanguardia de la electrificación.

Además, España ha captado más de 10.000 millones de euros en inversiones relacionadas con la movilidad eléctrica y la energía verde en el último año, consolidando su atractivo como destino inversor. Inditex, por su parte, planea poner en funcionamiento sus centros de Bershka y Tempe a lo largo de 2025, con el objetivo de agilizar los tiempos de entrega a sus clientes europeos.
Tanto el Gobierno central como la Generalitat Valenciana siguen de cerca esta operación, conscientes de que el veredicto final impactará de forma decisiva en la competitividad industrial y en la creación de empleo de calidad. La agilización de trámites mediante el estatus de proyecto territorial estratégico evidencia la voluntad autonómica de acelerar inversiones de gran calado.
Aunque no se descarta una solución compartida, con reparto de infraestructuras o parcelas, por ahora cada magnate mantiene firme su propuesta. Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, esta contienda sitúa a Valencia en el epicentro de la electrificación europea.