ActualActualmente, en China, se calcula que hay unas 130 marcas diferentes de coches eléctricos o híbridos enchufables. Desde hace tiempo, muchos analistas aseguran que la oferta está disparada. A pesar de que las matriculaciones animan a ser optimistas, el futuro puede ser muy negro para muchas de ellas. En lo que llevamos de año, China ha matriculado 4,5 millones de coches eléctricos. La cifra no hace más que crecer, pero llegará un momento en el que tanta oferta pase factura. Un estudio de AlixPartners reconoce ahora que sólo 15 de las 129 marcas actuales sobrevivirá en 2030.
Hay que reconocer la enorme labor que ha hecho China como país para transformar su industria automovilística. En apenas una generación los chinos les han dado la vuelta al mercado. Han pasado de la más absoluta nada, al todo. El coche eléctrico ha sido el gran elemento disruptor. Durante los últimos 10-15 años, los chinos se han centrado en el desarrollo de sistemas y tecnologías eléctricas. Equipos, baterías y motores que hoy deslumbran al mundo. Los fabricantes tradicionales no pueden alcanzar su ritmo de trabajo por mucho que lo intenten. China fabrica y desarrolla más rápido que nadie. Los plazos se acortan y la oferta se dispara.

15 marcas que representarán el 75% de las ventas de vehículos NEV
Tal y como reconoce el informe ahora publicado, se estima que las 15 marcas supervivientes representarán el 75% del mercado de coches eléctricos e híbridos enchufables (NEV) a finales de la presente década. Datos que reafirman lo que ya se había adelantado. Cada una de ellas tendrá un promedio de ventas de 1,02 millones de coches eléctricos por año, aunque dicho informe no recoge los nombres de esas marcas. Hay algunas que figuran en todas las apuestas como BYD, Geely, Changan, Xiaomi o XPeng. Son marcas cada vez más consolidadas no sólo en los límites fronterizos de China. Su presencia y relevancia internacional es cada vez mayor. Cada vez más marcas exportan sus productos.
Stephen Dyer, director del área automotriz de AlixPartners asegura que la consolidación en China avance más lentamente que en otros mercados dado el rápido crecimiento experimentado durante los últimos años. "China es uno de los mercados de vehículos de nueva energía (NEV) más competitivos del mundo, con intensas guerras de precios, rápida innovación y nuevos participantes que elevan constantemente el nivel". Este entorno ha impulsado avances notables en tecnología y rentabilidad, pero también ha dejado a muchas empresas con dificultades para lograr una rentabilidad sostenible. Los reguladores chinos han instado a los fabricantes a estabilizar el mercado.

Desde principios de año, el mercado chino vive en una cruenta batalla comercial. Gigantes como BYD han derribado los precios con la intención de aumentar su ventaja con respecto a la competencia. Supone un problema de viabilidad para muchas empresas. Algunas ya están empezando a notar el efecto. Los primeros concesionarios ya han cerrado sus puertas, mientras que las autoridades muestran su preocupación ante la más que evidente reducción de la producción. El índice de utilización de las plantas de automóviles en China ha caído a una media del 50%, el dato más bajo registrado durante la última década. Puede que la única forma de estabilizar el mercado sea reduciendo un gran número de marcas.