A finales de 2024 el mundo entero fue testigo de una de las asociaciones más increíbles que se recuerdan. Volkswagen anunció una gran inversión en Rivian. La compañía californiana, rival de Tesla, se ha convertido en una de las referencias de la industria gracias a sus coches eléctricos. Con la unión de fuerzas, los alemanes pensaban contar con un poderoso socio tecnológico, pero ahora ese matrimonio ha reforzado su unión. Rivian es fundamental para los planes eléctricos de Volkswagen. Eso sí, la estrategia no les va a salir nada barata. Volkswagen acaba de emitir un cheque por valor de 850 millones euros a Rivian. Una suma que se añade a los primeros 1.000 millones de euros que desembolsaron a principios de curso.
Tras la firma del contrato, Volkswagen posee el 8,6% de Rivian. Ahora, tras este nuevo impulso económico se desconoce qué porcentaje de la empresa americana recae en manos alemanas. Si Rivian sigue cumpliendo con los objetivos acordados, podría sumar más aportaciones desde Europa, llegando a un total de 3.000 millones de euros. Volkswagen reemplaza a Amazon como máximo accionista de la empresa. El acuerdo de finales de 2024 contempla una inversión alemana total de 5.800 millones de dólares, de los cuales, 3.500 se financiarán a través de la participación de Volkswagen en la empresa americana.

Volkswagen aumenta su participación en Rivian
Los otros 2.300 millones se destinan a la empresa conjunta que Volkswagen y Rivian han creado para desarrollar tecnologías y software para vehículos eléctricos. En un principio los alemanes esperaban poder acceder únicamente al software americano, ahora ya sabemos que la colaboración será mucho más estrecha. Rivian proporcionará mucha tecnología de los futuros productos eléctricos, el futuro Volkswagen Golf eléctrico entre ellos. Eso puede incluir desde motores a plataformas. El primer producto nacido del matrimonio llegará en 2027. Volkswagen espera que dicha alianza le permita reducir los precios de venta de los futuros coches eléctricos por debajo de la frontera de los 20.000 euros.
El bienestar de Rivian es fundamental en esta estrategia. Los americanos siguen cumpliendo los objetivos del programa original. Uno de los puntos para acceder al programa de pagos era cumplir con las previsiones de ingresos y beneficios en el primer tercio del año, algo que los de California han cumplido. Para recibir el siguiente pago de mil millones de dólares en 2026, también se deben alcanzar hitos tecnológicos. El pago final de otros 500 millones de euros en 2027 está vinculado a la producción en serie del primer modelo de Volkswagen con tecnología Rivian. Por lo que parece, todo va viento en popa en esta nueva alianza ultramar. El entendimiento entre ambas partes parece satisfactorio y cada uno obtiene lo que necesita. Rivian una gran financiación y Volkswagen tecnología esencial para su futuro.

Actualmente, Rivian está en pleno proceso de desarrollo de su nuevo SUV. El Rivian R2 ha sido mostrado en más de una ocasión durante sus diferentes fases de puesta a punto. Las primeras unidades ya se han ensamblado y enfrentado a los primeros kilómetros de prueba. El lanzamiento en Estados Unidos tendrá lugar el próximo año, pudiendo llegar a Europa las primeras unidades en 2027. Mientras tanto, Volkswagen sigue cumpliendo plazos con el desarrollo de sus dos coches eléctricos más importantes. Los Volkswagen ID.2 e ID.1 tendrán un ciclo de desarrollo mucho más corto de lo habitual para reducir el presupuesto en la medida de lo posible.