2025 no está siendo el año de Tesla. Los movimientos de Elon Musk relacionándose con el gobierno de Donald Trump han hecho que, en ciertos mercados, como el europeo, las ventas de la marca estadounidense hayan caído de manera considerable. Cuando termine el año y se tengan datos, habrá que ver en qué medida ha afectado a su posición global. Sin embargo, hoy por hoy los datos más recientes a los que se tiene acceso son los de 2024, ¿está en ellos Tesla entre los coches eléctricos más vendidos del mundo?
La respuesta es afirmativa, algo lógico si se tiene en cuenta que el Tesla Model Y no fue únicamente el EV más vendido del planeta el año pasado, directamente fue el coche más vendido del mundo sin discriminar según el tipo de sistema de propulsión utilizado.

Tesla no da tregua
Automovista24 recopiló los datos de 2024, extraídos de J.D. Power, para elaborar el listado con los modelos de baterías más vendidos del mundo y la lista no deja lugar a dudas: al menos el año pasado, Tesla seguía siendo la reina de este mercado.
Además, echando un vistazo al top 10, rápidamente se pueden sacar varias conclusiones. La primera es que los resultados del Model Y no tienen parangón comparados con los de la competencia, la segunda es que, salvo por casos muy contados, son las marcas de coches chinos las que tienen una mayor presencia.
Los 10 coches eléctricos más vendidos del mundo en 2024 fueron los siguientes:
- Tesla Model Y: 1.174.283 unidades
- Tesla Model 3: 529.170 unidades
- BYD Seagull / Dolphin Mini: 472.798 unidades
- BYD Yuan Plus / Atto 3: 339.656 unidades
- Wulling Mini: 261.182 unidades
- BYD Dolphin: 217.018 unidades
- Wulling Bingo: 215.781 unidades
- Aion Y: 161.686 unidades
- Volkswagen ID.3: 149.919 unidades
- Changan Lumin: 145.494 unidades
Como se puede ver, los resultados del Tesla Model Y, por segundo año consecutivo, fueron inalcanzables para cualquier otro automóvil eléctrico. El SUV de la compañía de Elon Musk cuajó dos ejercicios seguidos con un rendimiento excelso, que hay dudas de que pueda repetir por tercera vez.
Este año ha presentado su mayor actualización hasta la fecha con el Tesla Model Y Juniper, algo que supondrá un revulsivo de ventas, pero en la transición del modelo anterior al actual hubo un periodo en el que no se vendió el vehículo, lo que tendrá consecuencias en sus números a final de año. Dado el margen respecto al Model 3, es posible que vuelva a ser el eléctrico más vendido, pero es probable que sus cifras sean inferiores a las del ejercicio pasado.
Es la berlina la que, aún en segunda posición, lideró al grupo perseguidor, con unas cifras más racionales, pero en las que de todas maneras superó el medio millón de unidades matriculadas, algo que tampoco consiguió ningún otro modelo de ninguna marca.

Las marcas chinas tienen mucho que decir
A partir de ahí, salvo por una excepción en la octava posición, todos los modelos presentes son de marcas chinas, un claro indicativo de lo que está por venir. De hecho, el fabricante que tiene un mayor número de modelos en el top 10 es BYD, algo que no es casualidad.
Durante todo 2024 fue la única compañía que estuvo mano a mano con Tesla para ver quien era el fabricante que más coches eléctricos vendía, batalla que finalmente no consiguió, pero por poco.
Las ventas totales de la marca estadounidense el año pasado fueron de 1.790.000 coches (un 1,1% menos que en 2023), todos ellos de cero emisiones. BYD le ganó ampliamente en ventas totales de automóviles, pues alcanzó los 4.250.370 vehículos vendidos. Sin embargo, la firma china vende tanto híbridos enchufables como modelos 100% eléctricos, y los primeros son los que tienen un mayor peso en su mix de ventas.
Supusieron 2.458.378 unidades, el 58%, por lo que el 42% fue para los eléctricos de baterías de BYD: 1.764.992 unidades. Se quedó, por tanto, a las puertas de superar a su rival, pero hay un dato que le da esperanzas de cara a 2025: mientras que éste bajó un 1,1% sus entregas, ella creció un 12%. Así, si las tendencias se mantienen, es posible que este año se dé el sorpasso.
En el resto de puestos, destaca el hecho de que en muchos casos se han colocado entre los coches eléctricos más vendidos del mundo modelos que solo se comercializan en el mercado chino, algo que da buena cuenta del peso de éste.
Presentan rasgos comunes, como son un tamaño pequeño y un precio asequible (en el caso de Wulling Mini y del Changan Lumin), que ponen de manifiesto que estos factores son clave a la hora de democratizar los coches de cero emisiones.
Mención especial para el Volkswagen ID.3, puesto que es el único vehículo de origen europeo y, comparativamente con la competencia china, su precio es más elevado.