El director de Mercedes: sus primeros coches eléctricos eran ‘raros’ porque “las personas querían ser diferentes”

El paso del tiempo ha determinado que la mayoría de clientes no busca diferenciarse por la mecánica de su coche, sino que, en realidad, quieren modelos de apariencia ‘normal’.

Mercedes apostará a partir de ahora por diseños comunes entre eléctricos y de combustión.
Mercedes apostará a partir de ahora por diseños comunes entre eléctricos y de combustión.
06/10/2025 10:30
Actualizado a 06/10/2025 10:30

Fueron prácticamente todas las marcas las que, al comienzo de la electrificación, comenzaron a incorporar diseños particulares o totalmente ‘únicos’ sobre sus modelos eléctricos. Buen ejemplo de esto lo encontramos en históricas alternativas como el Citroën C-Zero o el BMW i3. Sus diseños eran totalmente diferentes a lo conocido hasta entonces en un coche. Sin embargo, la tendencia les ha quitado la razón.

En aquella época, tener un coche eléctrico suponía una importante diferenciación del resto del mundo, que se movía principalmente con motores diésel o gasolina. De hecho, así lo ha confirmado el propio Markus Schäfer, director de Tecnología de Mercedes-Benz, en una reciente entrevista con el medio WichCar.

mercedes eqs
Mercedes prescindirá muy pronto de los EQE y EQS en favor de los Clase E y Clase S eléctricos, respectivamente.

Mercedes da ‘marcha atrás’ a su estilo de diseño porque la gente ya no quiere “ser diferente”

Ejemplo de todo esto es la propia marca Mercedes. Con la llegada del Mercedes EQS y del EQE fueron muchos los que criticaron sus respectivos diseños por ser ‘raros’ y muy alejados del lenguaje estilístico que la compañía manejaba por entonces. Sin embargo, en dicha entrevista, el directivo ha explicado el por qué de estas carrocerías.

“Los primeros usuarios querían ser diferentes. Querían demostrar que conducían un coche eléctrico, y ahora estamos entrando en la adopción masiva, y los clientes no quieren que se note que conducen un vehículo eléctrico. Quieren la misma forma, independientemente del sistema de propulsión”, aseguró Schäfer en su intervención.

Esto nueva tendencia dentro del mercado le costó a Mercedes el caer varios puestos con respecto a sus principales rivales, como BMW. La marca de Múnich optó por incorporar vehículos eléctricos con un diseño apenas diferenciado, lo que le supuso todo un éxito. Como ejemplo de esto se podría citar al BMW i4, al iX3 (de primera generación) o a los posteriores i5 o i7. Lejos de lo acertado o no de sus diseños, estos son prácticamente idénticos que sus versiones de combustión o híbridas enchufables. Justo lo que la gente demanda.

bmw i4
BMW ya hizo este movimiento con la llegada del i4 y su éxito fue realmente alto.

Esta misma filosofía está comenzando a ser una realidad dentro de Mercedes. Con la llegada del nuevo GLC eléctrico, queda claro que los modelos eléctricos de la firma serán prácticamente calcados a los del resto de la gama. Lo mismo sucederá también con el próximo Mercedes Clase C o incluso el ya conocido CLA.

Parte de culpa de esta decisión la tiene el uso de sus nuevas plataformas ‘multi energía’. Estas ahora son capaces de acoger mecánicas de todo tipo, lo que facilita a su vez el integrar un diseño unitario entre opciones de locomoción. “Incorporar ambos sistemas de propulsión en la misma plataforma al final implica un compromiso y no queremos ofrecer coches comprometidos”. 

De hecho, uno de los grandes cambios en esto se dejará ver en los próximos años; concretamente alrededor del año 2027. Mercedes habría tomado la decisión de prescindir de los actuales y ya conocidos EQS y EQE en favor de que estas mecánicas eléctricas sea fagocitadas por los respectivos Clase S y Clase E eléctricos. Lo mismo que sucede con los otros modelos mencionados anteriormente. Con este movimiento, Mercedes quiere volver a situarse en lo más alto en cuanto a ventas de coches catalogados como premium.