Es el mayor rival del MG ZS, pero se fabrica en España y su motor híbrido consume muy poco

El Ebro s400 HEV estrena una nueva era para la recién recuperada marca española. Su mecánica híbrida reduce los precios. Se postula como el modelo más vendido de la marca.

El s400 es el último Ebro en llegar a la familia. El primer híbrido.
El s400 es el último Ebro en llegar a la familia. El primer híbrido.
07/08/2025 12:00
Actualizado a 07/08/2025 12:00

China domina el mercado del coche eléctrico, pero las marcas chinas se han dado cuenta que el dominio de Europa todavía no pasa por abonarse exclusivamente a un enchufe. Los híbridos y los híbridos enchufables están ganando peso en las exportaciones desde el país. Muchas empresas han optado por segmentar la oferta a través de varias marcas. Marcas hermanadas que ofrecen productos similares en entornos próximos. El Ebro s400 HEV es un caso particular dentro de esa apuesta mayoritaria. A pesar de su punto de vista, no es el único en su categoría.

Ebro es una de las marcas más clásicas de la industria automovilística española. Fundada a mediados de la década de los 50, estuvo presente en muchas categorías diferentes hasta su final a finales de la década de los 80. Desde entonces nada se ha sabido de ella hasta hace apenas unos meses. Ebro vuelve a la vida y lo hace con la ayuda de un gran grupo automovilístico chino como inversor; Chery. El s400 HEV es el más pequeño y el más reciente miembro de la familia. El primero en apostar por una mecánica híbrida con etiqueta ECO. 

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4.320 x 1.830 x 1.650 mm
Peso ND
Tipo de batería ND
Tamaño de la batería ND
Sistema eléctrico Híbrido no enchufable
Potencia/Par motor 211 CV / ND
Consumo WLTP 5,5 l/100 Km
Distintivo ambiental ECO
Emisiones CO2 120 gr CO2/Km
Aceleración 8,9 seg
Volumen de maletero 1.155 litros (máximo)
Ayudas a la conducción

Control de crucero 

Cámara trasera de aparcamiento

Lectura de señales de tráfico

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (12,3 pulgadas)

Sistema multimedia (12,3 pulgadas)

Precio Desde 27.490 euros

Precios del Ebro s400 HEV

El segmento generalista ha sido y es el más importante por volumen de ventas. Coches de precio razonable y buen atractivo que seducen a millones de conductores año tras año en Europa. Ebro sabe que ese es el mercado en el que tiene que centrarse y lo hace con una oferta comercial muy interesante desde el punto de vista comercial. El Ebro s400 HEV está disponible en España por un precio mínimo de 27.490 euros, sin ofertas o promociones. La gama nacional está compuesta por sólo dos acabados: Premium y Excellence. El modelo más caro de todos está disponible por una tarifa básica de 28.990 euros, sin tener en cuenta descuentos puntuales. 

Mecánica y consumos

Ebro s400 HEV Trasera
El s400 es el primer modelo de híbrido en ofrecer una mecánica híbrida con etiqueta ECO.

Durante sus primeros compases comerciales, Ebro había apostado por las mecánicas térmicas e híbridas enchufables. Sin embargo, el S400 rompe esa regla al introducir por primera vez una estructura híbrida no enchufable. Disfruta de la etiqueta ECO y de todas las ventajas que ella conlleva y de un precio menor. El esquema es de sobra conocido. La parte principal está compuesta por un motor de gasolina de 1.5 litros que se combina con un motor eléctrico acoplado al bloque térmico. El sistema desarrolla un rendimiento máximo de 211 caballos.

Al tratarse de un híbrido no enchufable quiere decir que el Ebro s400 HEV es capaz de moverse de forma 100% eléctrica durante breves periodos de tiempo. La autonomía depende de la carga de la batería y de la agresividad con la que tratemos al pedal del acelerador. En materia de consumos, la marca homologa un consumo medio de 5,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos con unas emisiones netas de CO2 por kilómetro de 120 gramos. Toda la fuerza del conjunto se deriva al eje delantero mediante la gestión de un cambio automático.

Medidas del Ebro s400 HEV

Ebro s400 HEV lateral
Medidas equilibras. Aptas para un uso diario en ciudad y para desplazamientos largos.

En Europa los segmentos B y C se han destacado como los más importantes de todos por volumen de ventas. Categorías intermedias que ofrecen una equilibrada relación entre rendimiento, habitabilidad y presupuesto. El s400 HEV se dirige al segmento de los SUV utilitarios, es decir, B-SUV. En dicha categoría se encuentran rivales importantes y tan populares como el Renault Captur, el Toyota Yaris Cross, el MG ZS Hybrid+ o el Dacia Duster Hybrid, entre otros. Todos ellos similares en cuanto a planteamiento híbrido, tamaño y precio. 

El Ebro s400 HEV es el modelo más pequeño de la familia. Del frontal a la trasera nos encontramos ante 4,32 metros de largo, 1,83 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,65 metros de alto. Se trata de un tamaño muy comedido y equilibrado que lo convierte en una excelente alternativa para el día a día y para desplazamientos de media distancia. Su generosa distancia entre ejes le permite ofrecer un espacioso interior para un máximo de cinco pasajeros.

Interior

Ebro s400 HEV Interior
A pesar de su tamaño y su precio, el s400 HEV no renuncia ni a la calidad ni a la tecnología.

El Ebro s400 HEV tiene su origen en China, donde comparte plataforma, desarrollo y tecnología con el Tiggo 4. De puertas para dentro muestra una buena calidad de acabados. La presentación es buena, llamativa en lo tecnológico, aunque se echan en falta ciertos recursos analógicos que limiten la interacción con el panel central táctil. La calidad de los materiales se corresponde con la de sus más inmediatos rivales. En España está a la venta con los acabados Premium y Excellence que incluye un amplio equipamiento de serie. Superior al estándar de la categoría.

En el nivel de acceso podemos encontrar elementos tan interesantes como llantas de 17 pulgadas, faros Full LED, conectividad para dispositivos móviles, instrumentación digital con panel de 12,3 pulgadas, pantalla central del sistema multimedia con 12,3 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, sensores de aparcamiento y una larga lista de asistentes a la conducción. En su paquete más completo se suman elementos como las cámaras de visión perimetral, iluminación ambiental, cristales traseros oscurecidos, asientos delanteros eléctricos y mucho más.

La habitabilidad es otro punto a favor del s400 HEV. Si bien no es el modelo más espacioso de su categoría, la fila trasera es lo suficientemente grande como para que tres pasajeros adultos viajen con relativa comodidad en viajes de media distancia. Las fijaciones ISOFIX de las plazas laterales garantizan la seguridad de los ocupantes más pequeños. Se echan en falta algunos recursos de confort, pero hay que reconocer que el espacio está bien resuelto. El acceso y la salida del vehículo se realizan cómodamente gracias a la altura libre que lo separa del suelo.

Maletero del Ebro s400 HEV

Ebro s400 HEV Maletero
El espacio es muy aprovechable. La boca de carga no queda demasiado alta.

Gran parte de la polivalencia antes mencionada para el más pequeño de los Ebro, viene también representada por su capacidad de carga. El Ebro s400 HEV anuncia un volumen mínimo de maletero de 430 litros. Cifra que se puede ampliar hasta los 1.155 litros como máximo si se abate por completo la segunda fila de asientos. El espacio es aprovechable gracias a las formas rectangulares que presenta. La boca de carga está a la altura correcta. Sólo se echa en falta la presencia de un portón trasero de apertura y cierre eléctricos. Sí que es cierto que muchos de sus rivales tampoco lo ofrecen, pero es un opcional que sí nos gustaría tener.

Opiniones

La batalla por el segmento B-SUV híbrido se estrecha. Durante mucho tiempo Renault y Toyota se han repartido las ventas con productos que hoy tienen que hacer frente a cada vez más rivales. Muchos de ellos procedentes de China. El Ebro s400 HEV tiene mucha influencia del lejano oriente, pero se trata de un producto español. Se fabrica en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona. Destaca por su equilibrada relación calidad-precio. Sus tarifas son competitivas, al igual que su equipamiento, calidad de ejecución y habitabilidad. Sin embargo, se echa en falta algo de refinamiento en el motor y, sobre todo, unos consumos más ajustados. Sus rivales le sacan ventaja en este apartado.