EBRO s800, un SUV con sello español con 90 km de autonomía que cuesta menos que sus rivales

El Ebro s800 PHEV es el modelo más caro y grande de la recién recuperada marca española. Un SUV híbrido enchufable con tres filas de asientos, siete plazas y 90 km de autonomía.

El Ebro s800 PHEV es el modelo más grande y caro de la marca española.
El Ebro s800 PHEV es el modelo más grande y caro de la marca española.
05/08/2025 12:00
Actualizado a 05/08/2025 12:00

La llegada del coche eléctrico ha supuesto un auténtico boom comercial en todo el mundo. Los fabricantes han visto la ocasión para lanzar al mercado nuevas marcas con las que conquistar el mercado. Marcas nuevas que en algunos casos son recuperadas, como es el caso de Ebro. La popular marca española vuelve a escena tras casi tres décadas de ausencia. Sin embargo, poco queda de aquella corporación ibérica más allá del nombre. China se esconde tras su renacimiento de la mano de modelos como Ebro s800 PHEV.

Se trata del primer modelo de su nueva etapa, aunque no es un producto surgido de la nada. Tras el renacer de Ebro se esconde Chery, uno de los más grandes fabricantes estatales de China. Los chinos aportan la base sacada del Tiggo 8. El s800 PHEV se sitúa como la unidad más grande y casa de la familia, por encima de los Ebro s700 PHEV y Ebro S400 HEV. Los españoles aportan un diseño muy elegante dominado por su gran parrilla delantera, por su carrocería de dos tonos y su atractiva firma lumínica trasera.

Ficha técnica 

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4.725 x 1.860 x 1.705 mm
Peso ND
Tipo de batería LFP
Tamaño de la batería 18,3 kWh (netos)
Autonomía eléctrica 90 Km
Potencia / Par 347 CV / 525 Nm
Consumo WLTP 0,7 l/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 16 gr CO2/Km
Aceleración 9 seg
Volumen de maletero 177 litros (7 plazas)
Ayudas a la conducción

Luces de cruce automáticas

Control de crucero adaptativo

Asistente de cambio de carril

Cámara trasera de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (10,25 pulgadas)

Sistema multimedia (15,6 pulgadas)

Precio Desde 42.280 euros

Precios del Ebro s800 PHEV

Como muchas de las nuevas marcas asiáticas recién llegadas a Europa, la apuesta principal se centra en el segmento generalista. El s800 destaca por su buena relación calidad-precio. La gama está dividida en una versión térmica y otra unidad PHEV que sólo se comercializa con el nivel de equipamiento más alto de todos, denominado como Luxury. A pesar de la mecánica y del nivel de acabado, el precio resulta bastante razonable. La tarifa mínima es de 42.280 euros, sin ofertas, promociones o ayudas oficiales del Plan MOVES III. La marca ofrece atractivos descuentos de casi 10.000 euros. 

Mecánicas y consumos

Ebro s800 PHEV Trasera
El híbrido enchufable es mucha mejor opción que el s800 térmico por rendimiento y confort.

A falta de un auténtico modelo eléctrico, Ebro apuesta por el híbrido enchufable como la mejor opción para acceder a la etiqueta CERO de la DGT y a sus numerosas ventajas de movilidad. Consta de un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros acompañado de un motor eléctrico y una batería central de gran capacidad. La ficha técnica anuncia una potencia máxima de 347 caballos y 525 Nm de par motor. Con 18,3 kWh de capacidad, el Ebro s700 PHEV ofrece una autonomía 100% eléctrica de 90 kilómetros (ciclo WLTP), con un alcance máximo oficial de 1.100 kilómetros. 

En España ofrece un consumo medio homologado de apenas 0,7 litros por cada 100 kilómetros. Dato que dependerá mucho de la carga de la batería, del tipo de recorrido que realicemos y de la carga. Como todo buen híbrido enchufable depende mucho de la carga de la batería. Es imprescindible contar con un punto de recarga a mano. Ya sea en el trabajo o en casa. El s800 PHEV de Ebro carga a una potencia máxima de 40 kW en corriente continua y hasta 6,6 kW en corriente alterna. En una toma doméstica de alta potencia (7,4 kW), permite recuperar el 100% de la autonomía en 3,25 horas. 

Medidas del Ebro s800 PHEV

Ebro s800 PHEV Lateral
Es grande y familiar. La tercera fila de asientos está especialmente pensada para un uso esporádico.

Los D-SUV son una categoría cada vez más concurrida, aunque históricamente, por razones de precio, siempre ha estado dominada por las marcas premium alemanas. A pesar de ello, muchas son las opciones generalistas que encontramos a la venta. Se trata de vehículos entre los 4,6 y los 5 metros de largo. En el mercado general, el Ebro s800 PHEV debe hacer frente a otras figuras importantes como el Mazda CX-60, Skoda Kodiaq, Volkswagen Tayron, o el Peugeot 5008. Todos ellos similares por tamaño, precio, concepto premium y mecánica híbrida enchufable.

Las medidas del s800 PHEV lo sitúan en el núcleo de la categoría. Del frontal a la trasera nos encontramos ante 4,725 metros de largo, 1,860 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,705 metros de alto. A esas equilibradas proporciones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,71 metros. Batalla suficiente para ofrecer un gran espacio interior. Al ser un SUV, la conducción fuera del asfalto está condicionada por la tracción delantera, por los neumáticos de verano que trae de serie y por una altura libre con respecto al suelo de apenas 16,6 centímetros. A esta cota hay que sumar un ángulo de entrada de 19,6 grados y un ángulo de salida de 23,5 grados.

Interior

Ebro s800 PHEV Interior
Como buen buque insignia, el s800 ofrece los mejores acabados de la marca Ebro.

Como ya hemos dicho, Ebro apuesta por el segmento generalista. De puertas para dentro, el Ebro s700 PHEV no puede negar su cercanía con la china Chery. La presentación es buena, destacando la presencia de dos grandes pantallas digitales separadas en el salpicadero. Los diseñadores han prestado atención a los detalles integrando elementos y recursos muy bien ejecutados. La calidad percibida es muy buena, superior al estándar de la categoría.

La oferta del s800 PHEV en España se centra exclusivamente en el acabado Luxury, el más alto de la marca Ebro. Eso quiere decir que hace gala de toda la tecnología posible. Destacan muchos elementos como los faros Full LED, llantas de 18 pulgadas, techo solar panorámico, instrumentación digital de 10,25 pulgadas, sistema multimedia con panel de 15,6 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, climatizador bizona, cargador inalámbrico, iluminación ambiental, asientos delanteros ventilados y calefactados, cámara trasera y muchos más dispositivos de asistencia a la conducción.

Gracias a su plataforma versátil, el s800 permite ofrecer tres filas de asientos en la clásica disposición 2+3+2. La banqueta intermedia ofrece un espacio correcto para tres adultos, aunque las dos plazas adicionales en la parte trasera resultan demasiado compactas. Sólo son recomendables para ocupantes infantiles, tanto por espacio para las piernas como por acceso. Con la tercera fila de asientos desplegada el maletero queda anulado casi por completo.

Maletero del Ebro s800 PHEV

Ebro s800 PHEV Maletero
El maletero queda prácticamente anulado con las dos plazas adicionales desplegadas.

Uno de los problemas habituales de los híbridos enchufables es que gran parte del sistema eléctrico se esconde bajo el maletero, lo que obliga a los diseñadores a reducir las cotas de capacidad del mismo para así poder alojar todos los componentes necesarios. Sin embargo, en Ebro han realizado un gran trabajo. El híbrido enchufable no pierde ni un sólo litro de capacidad respecto a las unidades con motor de combustión. La marca anuncia un volumen máximo de 1.930 litros con las dos filas traseras abatidas por completo. Con la última fila desplegada la capacidad es de apenas 177 litros. Se anula casi por completo. Se trata de un espacio muy aprovechable gracias a sus formas rectangulares.

Opinión

Ebro vuelve a escena con una familia de rápido crecimiento. El Ebro s800 PHEV es el modelo más grande y caro de todos los presentes. Un D-SUV con un buen diseño y excelentes acabados. El equipamiento de serie es muy completo y el precio es razonable teniendo en cuenta su mecánica híbrida enchufable, su autonomía y la etiqueta CERO de la DGT. En el interior hay mucho espacio, aunque la tercera fila de asientos es poco aprovechable por el poco espacio y el acceso limitado. El punto menos positivo es la eficiencia única de su motor de gasolina. Sin el apoyo eléctrico el consumo, por lo que resulta excesivamente dependiente de la carga.