En la mejor marca del mundo lo tienen claro, sólo coches eléctricos: "la hibridación ralentiza el cambio"

Lawrence Hamilton, presidente de Lucid Motors Europa, ha confirmado lo que ya se venía rumoreando: el interés de la marca es pleno hacia la movilidad eléctrica y su posicionamiento premium.

Lawrence Hamilton, presidente de Lucid Motors, ha hecho unas reciente declaraciones.
Lawrence Hamilton, presidente de Lucid Motors, ha hecho unas reciente declaraciones.
04/10/2025 08:45
Actualizado a 04/10/2025 08:45

Lucid Motors está creciendo significativamente en el panorama automotriz actual. La compañía estadounidense, hasta no hace mucho podría considerarse una desconocida para el gran público. Sin embargo, el paso del tiempo está haciendo muchos favores a esta compañía que ya empieza a ver generosas matriculaciones de sus coches fuera de Norteamérica, como en Europa.

En una reciente entrevista publicada por el medio Elektroauto-News, el presidente de Lucid Motors Europa, Lawrence Hamilton, ha confirmado cuál es y será la estrategia de la compañía en los años venideros. En lo que no hay duda es en que su posicionamiento seguirá enfocado en la plena electrificación, pero también en seguir abrazando los dogmas de una marca plenamente premium.

lucid studio
Lucid está ampliando su red de venta y posventa en todo el territorio europeo.

Lucid Motors seguirá creciendo en Europa como marca premium y plenamente eléctrica

Hamilton ha concretado que su expansión por Europa se llevará a cabo basándose en tres pilares: “un producto adecuado, una estructura de ventas con alcance” y, por último, “un conocimiento de la marca que genere atractivo”. Hasta ahora, Lucid ha estado únicamente disponible en el territorio con un único modelo (el Air) y en contadas ubicaciones. Sin embargo, las expectativas para 2026 son realmente prometedoras.

Lucid tiene presencia actualmente en cuatro países de Europa: Alemania, Países Bajos, Suiza y Noruega. Sin embargo, el próximo año esperan dar el salto hacia nuevos territorios. Aunque estos aún están por confirmar, algunos potenciales podrían ser Francia, España, Italia, Suecia o Bélgica, entre otros. Esta próxima expansión vendrá junto a la llegada de su segundo modelo eléctrico, el Gravity.

Además de este servicio de ventas, Hamilton ha apuntado que otro elemento a destacar será su red de posventa, al cual considera “tan importante como el de las propias ventas. No queremos ser una marca que vende coches y luego se distancia del cliente”. De hecho, la marca ha recibido numerosas quejas en los últimos años con respecto a este punto. Sin embargo, esto no es todo.

lucid air
El Lucid Air ha sido el primer coche eléctrico de la compañía.

Como tercer pilar de cara al futuro, el presidente de Lucid considera que hasta ahora han hecho un buen trabajo dando a conocer su producto a partir de dos modelos premium de altas prestaciones. Sin embargo, en 2026 presentarán su tercer vehículo, el cual estará más enfocado en la venta de masas, pues su precio de partida será de unos 50.000 euros.

Lo que Hamilton ha dejado claro es: “Queremos consolidar a Lucid como una marca que adopte la movilidad eléctrica sin concesiones. Nuestro objetivo es que Lucid sea reconocida no sólo por los expertos europeos, sino también por del mercado en general, como sinónimos de eficiencia, tecnología y diseño del más alto nivel. Estamos totalmente convencidos de que la electromovilidad es el camino a seguir. Un extensor de autonomía u otras soluciones provisionales no son una opción para nosotros”, concretó el presidente.

Por último Eric Bach, director de Tecnología de Lucid Motors, también hizo una apreciación similar. “Las soluciones híbridas ralentizarían la transformación. Sólo un enfoque consistente generará confianza entre los clientes y socios. El vaivén mecánico sólo perjudica a la marca”. De esta manera, ambos responsables han dejado claro que su presente y futuro es la electrificación ‘pura’ y no ofrecer versiones híbridas de mayor o menor calado.