Esta ‘Volkswagen Multivan’ china se ofrece con todo tipo de motores, un diseño llamativo y desde sólo 20.690€

Se llama BAW M8 y acaba de ser presentado oficialmente para el mercado chino. Sus credenciales son realmente llamativas, pero tiene un precio de partida de sólo 20.790 euros.

El BAW M8 presume de un interior de "primera clase" con capacidad para hasta 9 pasajeros.
El BAW M8 presume de un interior de "primera clase" con capacidad para hasta 9 pasajeros.
09/11/2025 10:30
Actualizado a 09/11/2025 10:30

BAW, la marca china, acaba de presentar su nuevo monovolumen de pasajeros. Además de su diseño, llama particularmente la atención por tener todo tipo de alternativas mecánicas, pero también por su precio de partida: menos de lo que cuesta en España un Renault 5. Por ahora no se sabe si llegará algún día al mercado europeo.

Este nuevo vehículo oriental podría considerarse un rival para los modelos europeos como la Volkswagen Multivan o Mercedes Clase V, entre otros. Sin embargo, el BAW M8 cuenta con una estética significativamente personal, especialmente en su frontal, así como con tres versiones mecánicas: eléctrica de autonomía extendida, 100% eléctrica, de combustión o por GNC (gas natural comprimido).

baw m8 6
El BAW M8 ofrece hasta cuatro alternativas mecánicas.

Un monovolumen chino que en Europa no pasaría desapercibido

El BAW M8, como ya hemos mencionado, ofrece una imagen exterior realmente llamativa. En el frontal destaca su enorme parrilla vertical y lamas cromadas. En el centro de la misma se coloca el nombre de la compañía. Unidos a la misma parrilla se sitúan los faros delanteros de diseño rectangular. Más abajo de estos, les siguen unas tomas de aire verticales sobre el parachoques.

El perfil es la zona que más familiar puede resultar a este lado del mundo. Junto a la pintura bicolor, da una extraña sensación de similitud con la Volkswagen Multivan aquí presente. Sus llantas cuentan con un diámetro de hasta 19 pulgadas. En esta vista del vehículo se puede percibir las dimensiones del mismo, pues tiene una longitud de 5.317 mm y una distancia entre ejes de 3.200 mm. No es un coche que se podría tildar de ‘pequeño’.

La zaga, finalmente, introduce unos pilotos LED que cruzan todo el ancho del vehículo y tienen motivos decorativos. En el centro de este mismo módulo se aloja el emblema de BAW con una llamativa retroiluminación. Además de esto, la trasera está decorada con un pequeño alerón ubicado sobre la luneta trasera.

baw m8 3
El BAW M8 rivalizaría en Europa con la Volkswagen Multivan y Mercedes Clase V.

El interior está homologado para transportar a 7 o 9 pasajeros, dependiendo de la configuración escogida. Lo que sí dejan claro desde la marca es que sus tapizados y materiales empleados son de alta calidad, para que sus ocupantes se sientan viajando “en primera clase”. A esto hay que añadir un salpicadero con dos pantallas, base de carga inalámbrica para smartphone, dos posavasos, un pequeño panel con botones físicos y mucho espacio de almacenaje para objetos personales.

Mecánicamente, el BAW M8 ofrece cuatro niveles mecánicos. El primero y más accesible es el térmico más clásico, con un 2.0 litros y 120 CV de potencia. A este le sigue una alternativa con GNC y el mismo bloque anterior pero que gracias al sistema de gas, su autonomía combinada alcanza los 580 km.

Ya en el apartado electrificado, el M8 ofrece una versión 100% eléctrica impulsada por un motor de 228 CV y dos alternativas de batería: 81 o 92 kWh, con 505 o 560 km de autonomía, respectivamente. Finalmente, como versión de autonomía extendida, introduce una batería de 46 kmh junto a un motor de 1.5 litros. La combinación da como resultado una autonomía eléctrica de 230 km o una total de 1.420 km.

baw m8 2
El BAW M8 ya está disponible para comprar en China.

El BAW M8 ya está disponible para comprar en China por un precio de partida de 169.800 yuanes (20.690 euros al cambio actual), para la versión térmica, y de 229.800 yuanes (28.000 euros) para la eléctrica de autonomía extendida.