Todos estamos acostumbrados al tradicional sistema de transmisión de las bicicletas, formada por los pedales, la cadena y los engranajes o piñones. Un sistema que puede hacerse más o menos complejo, pero que da lugar a una tipología de vehículos con un formato habitual y reconocible.
Sin embargo, existen otras alternativas radicales que eliminan por completo la transmisión mecánica, como el sistema Free Drive desarrollado por Schaeffler y Heinzmann. Este sistema “bike-by-wire” sustituye cadena y correa por un generador en el pedalier y un motor eléctrico en el buje trasero, conectados mediante cableado. Al pedalear, se genera electricidad que impulsa el motor y, si sobra energía, se almacena en la batería; además incorpora frenada regenerativa. Esta arquitectura permite un diseño flexible y mayor durabilidad, siendo especialmente interesante en bicicletas de carga donde el espacio y la fiabilidad son clave.

La bicicleta convertida en un coche de pedales
La empresa francesa Cixi presenta el VIGOZ, un vehículo híbrido que aúna el ejercicio físico de una bicicleta con la comodidad y seguridad de un coche eléctrico compacto. Homologado para carreteras y autopistas (categoría L5), el Vigoz puede alcanzar velocidades de hasta 120 km/h, gracias a un sistema antivinculado al pedal llamado PERS (Pedaling Energy Recovery System), que convierte el pedaleo directo en propulsión eléctrica sin cadena ni correa.
Esta tecnología permite una conducción intuitiva: a mayor esfuerzo se genera más aceleración y, al pedalear hacia atrás, activa la frenada regenerativa. Su batería de 22 kWh, ofrece una autonomía máxima de 160 km, y es recargable en unas seis horas desde un enchufe doméstico estándar, con apoyo de frenado regenerativo y pedaleo asistido.
El Vigoz incorpora el innovador sistema PERS que elimina la cadena y la correa tradicionales. En su lugar, un conjunto electrónico situado en la base del eje convierte el pedaleo en electricidad, que se dirige directamente al motor del vehículo mientras puede recargar la batería.

Este mecanismo inteligente ajusta automáticamente la resistencia del pedal según el usuario (entre tres niveles: suave, medio o intenso) y permite detenerse simplemente pedaleando hacia atrás, activando el frenado regenerativo y devolviendo energía al acumulador. El sistema funciona a 48 V, tiene una eficiencia del 80% (es decir, convierte el 80% de la energía mecánica del ciclista en eléctrica), y es capaz de generar hasta 2.000 W en picos de potencia, con un par máximo de 200 Nm. Está diseñado para durar al menos 50.000 km y ya ha pasado pruebas técnicas exhaustivas.
El diseño ergonómico del Vigoz no olvida la seguridad y experiencia de usuario: presenta una cabina reclinada cerrada con visibilidad elevada (cabeza del piloto a 130 cm y 165 m de altura), , climatización (HVAC), estructura con absorción de impactos, cinturones de tres puntos y sistema de inclinación activa para mantener estabilidad en curvas.

El formato de tres ruedas, espacio trasero para carga o pasajero y arquitectura ergonomía lo sitúan entre los vehículos ligeros y las soluciones de movilidad personal sostenible. Presentado como triciclo biplaza con espacio de carga abierto en la parte trasera, es compatible con accesorios outdoor como IsoFix o equipos de esquí, reafirmando su vocación versátil.
Su diseño modular y componentes reparables garantizan una vida útil estimada de al menos 15 años y actualizaciones remotas que prolongan su ciclo de vida, primando la sostenibilidad.
Actualmente en fase de prototipo avanzado (nivel TRL 6), el Vigoz ya supera los 100 km/h en pruebas reales y ha pasado test exigentes, como el “alce” o esquiva súbita. Cixi planea iniciar la producción alrededor de 2026, fruto de una inversión cercana a 10 millones de euros y con respaldo del programa francés France 2030, que incluye una fábrica prevista para ensamblar 1.500 vehículos y hasta 100.000 ejes pedales eléctricos (usables también por marcas de bicicletas).
| Característica | Especificación |
|---|---|
| Propulsión | Pedaleo con asistencia eléctrica (PERS) |
| Velocidad máxima | 120 km/h |
| Autonomía estimada | 160 km (batería 22 kWh) |
| Recarga completa | ~6 horas con enchufe doméstico 220 V |
| Seguridad | Cabina cerrada, cinturones, estructura reforzada |
| Conducción | Inclinación activa, visibilidad elevada |
| Ciclo de vida proyectado | Al menos 15 años |
| Producción prevista | 2026 – 1.500 unidades; +100.000 ejes pedales anuales |
El Vigoz no es solo un vehículo, sino un estilo de vida “activo” y sostenible, pensado para quienes buscan integrar ejercicio físico en sus desplazamientos diarios sin renunciar a la practicidad, seguridad y capacidad de circular en autopistas. La apuesta de Cixi por el Vigoz, fabricado cerca de Annecy (Alta Saboya, Francia), apuesta por tecnologías limpias, larga vida útil del vehículo y un modelo de suscripción flexible, marcando una hoja de ruta inspiradora para el futuro del transporte personal.