1 tonelada a 50 km/h: la dura prueba de seguridad a la que se somete este camión eléctrico

Para confirmar que no hay riesgo en su sistema eléctrico en caso de accidente, el Mercedes-Benz eActros 600 sufre en pruebas impactantes.

Mercedes Benz eActros 600
El Mercedes-Benz eActros 600 tiene una batería de 600 kWh.
09/11/2025 07:30
Actualizado a 09/11/2025 07:30

Los test de seguridad son un área a la que los fabricantes de vehículos prestan mucha atención. No lo hacen solo por conseguir una puntuación alta, que se considera imprescindible para no tener mala prensa, también lo hacen por cuestiones lógicas como conseguir que sus modelos protejan tanto a sus ocupantes como a los usuarios con los que comparten la carretera. Los camiones son vehículos con un potencial peligro mayor, por la masa que suponen, y si se suma a la ecuación una mecánica eléctrica, se añade una capa más de complejidad.

En Mercedes-Benz Trucks saben que garantizar que sus camiones eléctricos son seguros es clave, tanto para proteger a sus ocupantes como en lo referente a que su batería aguante el tipo si reciben impactos fuertes. Para demostrar los estándares en los que se encuentran, han presentado los resultados de los test de choque para el Mercedes-Benz eActros 600.

Mercedes Benz eActros 600 1
El camión soportó el impacto sin problema.

Felix Pietler, responsable de desarrollo de seguridad pasiva en Mercedes-Benz Trucks, explica: “Desde el principio, nuestro objetivo fue no hacer concesiones en lo que respecta a la seguridad del vehículo. Con los sistemas de propulsión eléctrica en particular, no solo es importante garantizar la protección de los pasajeros, sino que también son cruciales las medidas para proteger el entorno inmediato”.

Una batería de 600 kWh de capacidad

Concebido como un camión pesado para hacer transporte de larga distancia, el eActros cuenta con una enorme batería que le garantice una autonomía considerable. Eso implica que monta una de 600 kWh de capacidad, es decir, muchísimo mayor de lo que se maneja en el sector de los turismos. Esto, a su vez, supone que hay una cantidad de compuestos químicos que, en el caso de que se produzca un incendio, harían que éste fuera más difícil de apagar. Es por eso que la marca alemana se centra en conseguir que eso no pase.

Para conseguirlo se le ha sometido a varias pruebas, todas ellas derivadas de datos recopilados sobre accidentes en el mundo real. De todas las posibilidades, una de las que tiene más probabilidades de dañar los componentes eléctricos es un impacto lateral. Por eso, uno de los test consiste en lanzar un bloque de 1 tonelada de masa a más de 50 km/h en perpendicular al camión. El eActros 600 salió indemne.

Frank Müller, jefe de investigación de accidentes y seguridad pasiva de Mercedes-Benz Trucks, expone: “La prueba demostró que la tensión mecánica era alta, pero nuestro concepto funciona de forma fiable. Los resultados confirman claramente nuestras expectativas: en la práctica, no habría habido ningún peligro”.

Para conseguir un resultado óptimo, el fabricante explica que el sistema de alta tensión, incluyendo las baterías, cumple con estrictos requisitos en áreas como la tecnología de aislamiento, la protección mecánica y la presencia de componentes contra incendios, algo que, en su conjunto, sirve para reducir los riesgos potenciales fuego después de que se produzca un daño grave. Además, tras cada prueba, son los servicios de emergencia especializados los que llevan a cabo una verificación de que todo está correcto antes de proceder al desmontaje de los componentes principales para analizar los daños.

Christoph Berger, del equipo de Seguridad Pasiva, comenta: “Para mí, personalmente, los dos o tres últimos minutos antes del choque son particularmente fascinantes. Todo se vuelve más silencioso que antes y se percibe una tensión palpable en el ambiente”.