El economista alemán, Moritz Schularick, cree que BMW, Volkswagen y Mercedes dejarán de existir “en su forma actual”

Según una entrevista llevada a cabo por este experto en economía, las principales marcas alemanas podrían dejar de existir tal y como hoy se conocen, y sucederá ‘pronto’.

El economista, Moritz Schularick, ha dejado claro su punto de vista.
El economista, Moritz Schularick, ha dejado claro su punto de vista.
09/11/2025 09:00
Actualizado a 09/11/2025 09:00

Los tiempos están cambiando y ya nada tienen que ver con la industria automovilística de hace apenas 15 años. Ahora, todas ellas están centradas en la electrificación de su gama, pero también en la obtención de más beneficios a través de la optimización de costes. De forma paralela, aunque para esto aún queda tiempo, ya se plantea la conducción autónoma como una tecnología relevante que podría ser una realidad en los próximos años.

Con todos estos cambios a la orden del día, son muchos los pronósticos que anticipan un importante cambio en la tendencia en el medio o largo plazo. Tanto es así que el economista alemán Moritz Schularick, quien también es presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel, ha augurado incluso la desaparición de las principales marcas de Alemania tal y como hoy son conocidas.

porsche
Porsche es una de las empresas alemanas que no está pasando por su mejor momento.

BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz podrían dejar de ser lo que hoy conocemos

En una última entrevista llevada a cabo por el programa Caren Miosga, de la cadena ARD, el economista fue notablemente severo en su intervención: “A tenor de los tres principales fabricantes de automóviles alemanes, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, creo que probablemente ya no existirán en su forma actual para finales de la década, dada la situación actual de la industria automovilística alemana”.

Sin dar un por qué concreto, el economista se apresuró a concretar que, en los próximos años, ve la entrada de un actor estratégico para cada una de estas tres grandes empresas. De hecho, puso de ejemplo lo sucedido en el año 2010 con la entrada de Volvo al Grupo Geely y ahora es una de las empresas automovilísticas más punteras y queridas del sector.

De forma paralela, también anotó el peligro de que muchas puedan quedarse atrás en la carrera por la tecnología de conducción autónoma. “Es una gran preocupación de que, en todo este debate retrospectivo, estemos olvidando cuál es la próxima revolución y, por lo tanto, volvamos a quedarnos atrás”, aseguró el economista.

bmw ix3
BMW actualmente sí está pasando una buena época, especialmente con el lanzamiento del nuevo iX3.

Ante estas palabras no han tardado en llegar respuestas desde diferentes frentes. Uno de ellos ha venido desde Hildegard Müller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), quien apuntó que esto no era más que un “pronóstico absurdo”. En su explicación, la directiva aseguró que “existen empresas exitosas”, pero la culpa de que se encuentren en esta situación a causa de la plítica alemana y los altos precios de la energía.

Por otro lado, Cem Özdemir, del Partido Verde de Alemania, expresó su confianza en la industria alemana y descartó casi por completo la posibilidad de que inversores chinos se puedan hacer con el control de algunos fabricantes, como Mercedes-Benz. “Que cada uno haga su trabajo, y entonces podremos gestionarlo de la mejor manera”.

Son muchos los factores a día de hoy sitúan a algunas marcas alemanas en serios riesgos. Una de ellas es Porsche, la cual ha perdido un 95,7% de sus beneficios. Por otro lado, esto es algo que afecta directamente al Grupo Volkswagen, haciendo que caiga la media de ingresos en el conglomerado. Asimismo, Mercedes-Benz tampoco está pasando por sus mejores años económicos, aunque bien es cierto que sí parece que se está recuperando gracias, en parte, a la nueva generación del CLA y el tirón mediático que este está logrando.