Porsche tomó una decisión arriesgada hace unos meses con su modelo de acceso: el Macan pasaba a ser exclusivamente eléctrico. El cambio de enfoque para el SUV implicaba pasarse a las cero emisiones, con la etiqueta Cero de la DGT que corresponde, pero a cambio elevar su precio. Para potenciar su rendimiento comercial no deja de lanzar actualizaciones para el modelo y en la última lo ha convertido en una videoconsola de cuatro ruedas.
La puesta al día está focalizada en el apartado tecnológico del vehículo, con múltiples novedades, pero entre las que más destaca una solución para hacer más llevaderas las paradas para recargar.

Videojuegos en el coche y tecnología por doquier
La actualización del Macan eléctrico se centra en la faceta tecnológica del modelo. La novedad más llamativa es que ahora el SUV es una consola sobre ruedas. El App Center es un centro de entretenimiento que, con la actualización del Macan, ahora permite jugar a los juegos de los proveedores Gameloft y Obscure Interactive. Es posible jugar utilizando la pantalla táctil o usando el teléfono móvil como mando, si se conecta utilizando Bluetooth, o con un propio controlador. Además, se puede jugar en solitario o con otros ocupantes, tanto el copiloto como los de las plazas traseras.
También se ha mejorado la función de control por voz Voice Pilot, que ahora integra inteligencia artificial. Esto le permite entender preguntas complejas, reconocer a qué se refieren ciertas afirmaciones e incluso cuenta con un manual con el que puede responder a las preguntas sobre el uso del vehículo.
Se ha ampliado el acceso Comfort, que ahora permite usar la Porsche Digital Key utilizando su iPhone, Apple Watch o dispositivo Android compatible en el bolsillo o acercándolos a un lector que utiliza las tecnologías Near Field Communication (NFC), Bluetooth Low Energy (BLE) y Ultra-Wideband (UWB). Además, los conductores podrán compartir estas llaves con hasta siete usuarios más, pudiendo elegir también si simplemente pueden acceder al automóvil o si, además, lo pueden conducir.
Por último, de manera opcional ocupa el sistema de asistencia Surround View con ayuda activa al aparcamiento. Dispone de cuatro cámaras que proporcionan una vista de 360 grados del entorno del vehículo y el Active Parking Assistance detecta plazas de aparcamiento disponibles que se adecúen al tamaño del vehículo y se encarga de manera automática de gestionar la dirección, el acelerador y el freno para aparcar tanto en paralelo y como en batería.

Potencia a raudales y un sistema eléctrico de alto rendimiento
La gama del Porsche Macan eléctrico está conformada por cuatro versiones. La de acceso tiene una potencia de 265 kW (360 CV), es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 220 km/h. Le sigue el Macan 4, con 300 kW (408 CV), un sprint en 5,2 segundos y los mismos 220 km/h de punta. La tercera variante es el Macan 4S, que desarrolla 380 kW (516 CV), acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y tiene una velocidad máxima de 240 km/h. El rendimiento del Turbo sube todavía más arriba. Tiene una potencia de 470 kW (639 CV) y un par máximo de 1.130 Nm, lo que le otorga una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y una máxima de 260 km/h.
Lógicamente, todo esto no es precisamente barato y es que el Macan, que es la versión de acceso, arranca ya en 82.310 euros, el Macan 4 está disponible desde 85.382 euros, el Macan 4S cuesta 92.509 euros y la versión superior, el Macan Turbo, está disponible desde 116.914 euros.