De fabricar los iPhone para Apple a producir sus propias baterías para vehículos eléctricos, la nueva faceta de esta empresa que quiso comprar acciones de Nissan

La compañía taiwanesa ya ha comenzado la fabricación de baterías LFP y planea escalar la capacidad, diversificar productos y replicar su modelo en plantas internacionales.

foxconn fabrica baterias vehiculos electricos 2
Foxconn ya ha empezado a fabricar baterías para vehículos cero emisiones en su planta de Taiwán.
27/11/2025 09:30
Actualizado a 27/11/2025 09:30

Foxconn avanza con paso firme en su estrategia para convertirse en un proveedor clave dentro de la industria de baterías eléctricas. Tras un largo periodo de silencio desde el inicio de las obras en 2022, la compañía ha confirmado que su fábrica de celdas en Kaohsiung, Taiwán, ya se encuentra en fase de producción inicial y que pronto aumentará su volumen. Además, el gigante tecnológico planea ampliar su portafolio de productos y replicar su modelo en otras regiones del mundo.

El proyecto, anunciado con gran expectación hace tres años, parecía haberse estancado después de que Foxconn dejara pasar sin explicaciones la fecha prevista de inicio de producción en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, a comienzos de noviembre, la empresa ofreció a un grupo de periodistas un recorrido por las instalaciones y confirmó que la producción está operativa desde marzo.

Un arranque deliberadamente conservador

foxconn fabrica baterias vehiculos electricos
Por el momento, producen baterías para autobúses eléctricos.

Troy Wu, vicepresidente de Estrategia Global de Baterías de Foxconn, explicó que el objetivo de esta fase inicial es dominar por completo los procesos antes de escalar. La planta fabrica actualmente un volumen reducido de celdas LFP de 230 Ah destinadas a vehículos comerciales, específicamente autobuses urbanos. “Estamos demostrando en pequeña escala que hemos dominado el proceso y podemos duplicarlo en cualquier lugar”, aseguró Wu.

La fábrica comenzó con una capacidad anual de 0,5 GWh y se espera que alcance 1,2 GWh en 2026, suficiente para equipar unos 3.000 autobuses eléctricos al año. Además de la celda de 230 Ah, Foxconn planea introducir una celda de 120 Ah, destinada a coches eléctricos, y otra de 320 Ah para sistemas de almacenamiento estacionario.

No obstante, los analistas advierten de que escalar la producción de baterías es un desafío complejo. No solo se trata de poner en marcha las líneas de producción, sino de minimizar el scrap (material descartado por defectos) y mantener un rendimiento constante. Replicar el proceso con la misma eficiencia en otras plantas es un reto aún mayor.

Una cadena de suministro integrada como ventaja competitiva

foxconn fabrica baterias vehiculos electricos 1
Las baterías servirán para los autobúses y coches de la marca Foxtron, pero también se buscan otros clientes.

Para cumplir sus planes de expansión, Foxconn se apoya en una cadena de suministro altamente integrada y basada mayoritariamente en proveedores locales. Más del 80% de los materiales usados en Kaohsiung provienen de fabricantes taiwaneses, algunos con participaciones de Foxconn. Aunque estos suministros resultan más costosos que las alternativas del mercado, la estrategia persigue reducir la dependencia de proveedores chinos y aumentar la resiliencia logística.

Con esta base, la compañía confía en que podrá replicar su modelo productivo en otros países y construir plantas de hasta 10 GWh en un plazo de cuatro años, incluyendo los dos años necesarios para la rampa de producción.

Mejoras tecnológicas y planes para vehículos propios

La celda LFP actual, con una densidad energética de 175 Wh/kg, está en proceso de mejora para alcanzar 185 Wh/kg y reducir tiempos de carga rápida. También se trabaja en aumentar la durabilidad de 10.000 a 12.000 ciclos de carga.

Por ahora, Foxconn no ha anunciado clientes para su celda destinada a automóviles. Sin embargo, esta podría alimentar sus propios modelos, agrupados bajo la marca Foxtron, que ya se prepara para su expansión internacional. La empresa busca certificar el Foxtron Model C, su crossover eléctrico, para el mercado norteamericano y afirma haber encontrado un potencial cliente en EEUU, aunque sin revelar detalles al respecto.