Aunque Carlos Ghosn ahora es visto como un fugitivo, pues huyó al Líbano para no tener que cumplir la condena impuesta por sus actos del pasado, nadie puede negar que tuvo un papel muy importante como CEO de Nissan, y además fue el artífice de la alianza con Renault y Mitsubishi.
Aquello supuso un punto de inflexión para superar dificultades de los tres fabricantes, ante una posible crisis y desaparición si no hubieran unido fuerzas. Y lo cierto es que les ha ido bastante bien, al menos durante unos años.
Un futuro incierto para Nissan

Ahora que Nissan atraviesa una complicada situación, quien fuera consejero delegado del grupo Nissan-Renault-Mitsubishi ha aprovechado para arremeter contra la dirección, a la que responsabiliza de que se haya llegado a un escenario que algunos apuntan a que podría ser el fin de Nissan.
Según Carlos Ghosn, la marca japonesa “está en las últimas”, debido a “decisiones demasiado lentas”. Asegura que “los problemas residen en la gerencia de Nissan”, que ha sido la causante de que ahora la marca se vea “obligada a pedir ayuda a uno de sus principales competidores en Japón”.

Se refiere a la posible unión con Honda, que es con quien parece que las conversaciones están más avanzadas. El problema es que el anterior CEO de Nissan, Makoto Uchida, ya puso el grito en el cielo porque Honda quería hacer de Nissan su filial, motivo por el que rechazó el acuerdo de fusión. Algo que le acabó costando el puesto de consejero delegado, una tarea que ahora ostenta Iván Espinosa.
El mexicano parece más abierto a un entendimiento con Honda para salvar a Nissan del desastre, pero los días pasan y todavía no se sabe lo que ocurrirá a corto o medio plazo. Para Carlos Ghosn, crear una empresa de la mano de la unión entre Nissan y Honda es algo que “no tiene sentido”.
Es más, calificó este posible movimiento de “acción desesperada” porque Nissan está claramente “en crisis”. De hecho, se atrevió a decir que él mismo había previsto el declive del marca y la ruptura de la alianza con Renault, aunque lo cierto es que ambas firmas siguen juntas todavía.
Como sea, el escenario todavía está abierto a distintos movimientos, y Carlos Ghosn ha aprovechado para crear polémica por el puesto de importancia que antaño tuvo en el grupo automovilístico. Eso sí, Ghosn atiende a los medios en la distancia, y no saldrá del Líbano, pues está acusado de corrupción, malversación de activos de la empresa y lavado de dinero, así que no lo veremos por Japón o Europa.