Iba a desaparecer en 2025, pero el híbrido enchufable más barato de Mercedes alarga su vida tres años más

El Mercedes Clase A, definitivamente, tendrá una vida notablemente más larga de la programada inicialmente. Aunque iba a desaparecer en 2025, lo cierto es que ahora vivirá hasta, al menos, 2028.

Con etiqueta Cero de la DGT y hasta 77 km de autonomía eléctrica, este Mercedes es el más querido.
Con etiqueta Cero de la DGT y hasta 77 km de autonomía eléctrica, este Mercedes es el más querido.
24/07/2025 06:00
Actualizado a 24/07/2025 06:00

Mercedes no está por la labor de perder a uno de sus coches híbridos más populares. El Clase A seguirá vivo, al menos, tres años más. Aunque en un principio se sentenció su muerte y se programó para el 2025, lo cierto es que el modelo ha ido recibiendo importantes prórrogas a su etapa vital. Primero se alargó hasta finales del presente año, después hasta finales de 2026, pero ahora ha recibido una moratoria hasta, "al menos", el 2028.

Ciertamente es un modelo realmente atractivo y con una escasa competencia en el mercado, más allá del Audi A3 híbrido enchufable, pues BMW no cuenta con un Serie 1 con esta mecánica. El Mercedes Clase A PHEV es el modelo híbrido enchufable más asequible de la marca y del que aún existen muchos interesados. A la vista de los acontecimientos, la marca ha prorrogado su vida.

mercedes clase a phev
El Mercedes Clase A PHEV es el híbrido enchufable más accesible de la marca alemana.

El Mercedes Clase A seguirá vivo hasta, al menos, 2028

Esta noticia ha saltado a la palestra después de que Jörg Burzer, director de Producción de Mercedes, lo confirmase en una pequeña entrevista concedida al medio alemán, Automobilwoche. “El sedán compacto Clase A sigue gozando de gran popularidad entre los clientes, especialmente en Europa”, aseguró.

Todo apuntaba a que el Clase A ‘moriría’ a finales del 2025 sin un sustituto a la vista. Una vez este modelo desaparezca, la zona más accesible de Mercedes será el nuevo CLA eléctrico. Desde la compañía ya confirmaron que no existirá un sustituto efectivo para este, al menos en un medio o largo plazo de tiempo. Este objetivo sigue vigente, aunque el compacto ahora vivirá dos años más de lo previsto.

Si se cumplen los pronósticos, que todo apunta a que así será, el Mercedes Clase A tendrá una vida comercial extraordinariamente larga para la marca alemana. El compacto llegó al mercado allá por el año 2018, por lo que resultaría en un total de 10 años, con un breve restyling recibido en el 2021 y sin ninguno más a la vista hasta su desaparición.

mercedes clase a
El Mercedes Clase A seguirá vivo "al menos, hasta el 2028".

Actualmente, el Clase A se produce en la planta de Rastatt, en Alemania. Desde hace unos meses hasta ahora, estas instalaciones se están preparando para la llegada de nuevos modelos eléctricos con base de plataforma MMA, como el nuevo CLA, CLA Shooting Brake o el futuro GLA. El Clase A será el único ‘superviviente’ de este lugar que no contará con dicha base.

El directivo de Producción ha confirmado que de cara a los próximos años, en caso de presenciar un ‘cuello de botella’ en la producción, el Clase A sería el primero en abandonar las instalaciones y trasladar su fabricación hasta la planta de Kecskemét, en Hungría, hasta terminar su vida comercial, en 2028.

Pese a todo, lo cierto es que la sorpresa de esta noticia ha sido mayúscula, más aún cuando la marca aparentaba tenerlo todo ya bien atado sobre su final de vida comercial. Sin embargo, hay que incidir en el hecho de que el directivo no ha cerrado la puerta a una nueva extensión vital del mismo, pues ha dicho que "seguirá vendiéndose" hasta "al menos, el 2028".

Recordemos que el Clase A cuenta con una mecánica híbrida enchufable con 218 CV de potencia y hasta 77 km en modo 100% eléctrico. Este conjunto dota al modelo de la siempre ansiada etiqueta Cero de la DGT en España. Su precio parte actualmente desde unos 50.800 euros, sin contar posibles ayudas o descuentos.