Innovación tecnológica y movilidad compartida, las claves de los ganadores de los Premios Internacionales de Movilidad

Ya se conocen los ganadores de esta convocatoria en la que han participado más de 100 proyectos que destacan por sus iniciativas innovadoras.

Entrega premios movilidad 2
Ya se conocen los ganadores de la 5ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad.
14/05/2025 19:29
Actualizado a 14/05/2025 20:03

Se ha celebrado en Madrid la gala de entrega de la 5ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad. Organizados por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, este encuentro ha reunido a más de cien propuestas de todo el mundo, de las cuales el jurado ha seleccionado trece ganadoras.

Al acto han asistido representantes institucionales de primer nivel, entre ellos José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y Pere Navarro, director de la DGT, así como miembros del jurado y ganadores. Todos han coincidido en destacar la importancia de impulsar soluciones innovadoras que apoyen la sostenibilidad, mejoren la calidad de vida en las ciudades y faciliten la descarbonización del transporte.

Entrega premios movilidad 1

Fotografía conjunta de lospremiados de la 5ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad.

Ganadores de los Premios Internacionales de Movilidad 2025

Las iniciativas premiadas se distinguen por ser proyectos replicables y de alto impacto, que combinan tecnologías avanzadas con un claro beneficio ambiental y social. Se incluyen desde grandes urbes hasta áreas rurales, pasando por proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios de movilidad eléctrica.

Premio Especial Internacional – República de Cabo Verde

Su programa ProMEC promueve el uso de vehículos eléctricos con el doble propósito de reducir la huella de carbono y reforzar la independencia energética. Solo en marzo, el proyecto logró evitar casi 20 000 t de CO2 directas y más de 400 000 t de CO2 indirectas, beneficiando a casi 15.000 personas.

Premio a Municipio Grande – Ayuntamiento de Madrid

El plan ‘Anda Madrid’, dentro de la estrategia ‘Madrid 360’, diseña seis rutas peatonales seguras para fomentar el desplazamiento a pie. Desde 2020, se han peatonalizado más de 80 000 m² en los 21 distritos, incrementando los trayectos a pie al 29 % de los desplazamientos en 2024 y algo pionero: cumplir la Directiva Europea de Calidad del Aire en 2023, objetivo que se mantiene.

Premio a Municipio Mediano-Pequeño – Consell Comarcal del Moianès

Ha creado la primera Guía de Transporte Público para una comarca rural de Cataluña. Desarrollada en colaboración con Sagalés, la Generalitat de Catalunya y el Consell Comarcal, unifica información de líneas y tarifas, e incluye un código QR con horarios, para facilitar y aumentar el uso del transporte sostenible.

Premio a Empresa Pública – Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Con ‘Smart Charging’, la EMT gestiona 435 autobuses eléctricos mediante pantógrafo invertido y monitorización en tiempo real apoyada por IA. El sistema ha ahorrado cerca de 30 000 t de CO2 y más de 6 millones de euros en costes de energía, mantenimiento y tracción.

Premio Especial Investigación – Octopus Energy

Su estudio “Center for Net Zero”, en colaboración con la University of Edinburgh, la University of Oxford y la Technical University of Berlin, demuestra que integrar carga inteligente de VE y bombas de calor domésticas puede flexibilizar la demanda eléctrica, abaratar costes y aumentar la penetración de renovables.

Premio a ONG/Fundación/Asociación – Fundación Alberto Contador

‘Bicis para la vida’ recupera y reacondiciona bicicletas donadas por particulares y empresas. Casi 1 000 bicicletas han sido entregadas gratuitamente a colectivos vulnerables, y más de 500 se distribuyeron tras la DANA en Valencia para facilitar la movilidad de los afectados.

Premio a Producto – Monty Bikes

Su triciclo Rocket LT Delivery, de solo 45 kg y capacidad de 1 m³, equipa un motor español con hasta 100 km de autonomía. Ideal para repartos urbanos, ofrece maniobrabilidad, cero emisiones y eficiencia energética.

Premio a Servicio – Free2move (Stellantis)

Junto a Ample, ha lanzado en Madrid un carsharing con 100 Fiat 500e que intercambian baterías en menos de cinco minutos. Esta solución reduce la espera de recarga y facilita la adopción del coche eléctrico.

Premio Especial Movilidad al Trabajo – Universidad Francisco de Vitoria

Su plan integral de movilidad sostenible abarca transporte público, autobuses, coche compartido, vehículos eléctricos y movilidad a pie o en bici para 15 000 usuarios, alineado con su Plan Estratégico y políticas medioambientales.

Premio Especial Impulsa – Ana Isabel González

Presidenta del Centro Español de la Logística, ha liderado durante 33 años la transformación digital e innovación logística. Primera mujer al frente del CEL, impulsa la diversidad y lidera foros de “Women in Supply Chain” y FELOG.

Premio a PYME Privada – etecnic

Con WEIDERAUTO ELECTRIC, ha creado un HUB de recarga ultrarrápida con energía solar que evita 1 200 kg de CO₂ diarios. Sus nueve cargadores, gestionados por EVcharge, optimizan tiempos de carga y mantenimiento.

Premio a Gran Empresa Privada – Alsa y Redexis

En Zaragoza, operan una flota de 28 vehículos con biometano e hidrógeno verde y su infraestructura. Esta línea pionera evita más de 1 500 t de CO₂ al año y es la primera ruta regular 100 % H₂ verde en España.

Premio Especial Estrategia – dealerBest

Su proyecto VIVe, en colaboración con Hyundai, es el primer carsharing rural 100 % eléctrico de España. Mediante una app, facilita el acceso a vehículos eléctricos bajo demanda en municipios con escasa oferta de transporte público.

Con estos Premios, Empresas por la Movilidad Sostenible reconoce el esfuerzo de administraciones, empresas y entidades sociales por impulsar una movilidad limpia, eficiente y accesible. Gracias al apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería, así como de medios como Atresmedia, Autopista, BIKE, Capital Radio, Diario Responsable y ElTiempo.es, entre otros, esta quinta edición se afianza como el referente de la movilidad sostenible.