Lo que iba a ser la demostración definitiva del Full Self-Driving (FSD) de Tesla terminó de una manera inesperada para los autores del vídeo. Dos conocidos accionistas e influencers de la marca emprendieron un viaje desde San Diego (California) hasta Jacksonville (Florida) en un Tesla Model Y equipado con la última versión FSD v13.9 de conducción autónoma. Su objetivo: replicar la promesa que Elon Musk hizo en 2016 de realizar un trayecto 100% autónomo entre Los Ángeles y Nueva York antes de finales de 2017.
Ocho años después, la promesa sigue sin cumplirse
La conducción autónoma total de Tesla continúa en fase de desarrollo y solo alcanza el nivel 2 de asistencia, que exige supervisión constante del conductor. Pese a ello, muchos accionistas confían en que la empresa esté a punto de ofrecer “robotaxis” sin conductor, apoyados en pruebas piloto como la flota de Austin, donde aún se necesita personal de Tesla a bordo.

El intento de viaje de estos dos influencers pretendía ser una demostración pública. Sin embargo, no lograron salir de California: el Tesla Model Y impactó contra restos de neumático en la calzada, un obstáculo visible con antelación. En el vídeo que ellos mismos difundieron se ve cómo el conductor no tenía las manos en el volante, mientras su acompañante avisa del peligro demasiado tarde. El resultado: barra estabilizadora rota, suspensión dañada y múltiples avisos de error en pantalla.
Apenas recorrieron 96 kilómetros
En total, el coche recorrió unas 60 millas (96 km), apenas un 2,5% del plan original, antes de quedar inutilizado para continuar el viaje. En este vídeo, posterior al primero que subieron, los creadores confirmaron los daños y mostraron el estado del vehículo.
La situación ilustra el gran reto que sigue suponiendo la conducción autónoma. Elon Musk acuñó hace años la expresión “march of the 9s” para explicar que, una vez alcanzado el 99% de fiabilidad, cada “9” adicional (99,9%; 99,99%…) se vuelve exponencialmente más difícil, sobre todo ante imprevistos reales como obstáculos de este tipo en la carretera.
Mientras tanto, competidores como Waymo comenzaron este camino hace cinco años y hoy operan con mayor madurez en entornos urbanos limitados. Tesla sigue algo más retrasado en cuanto a lograr un sistema realmente sin conductor, y pruebas como esta lo evidencian.
En los comentarios del vídeo, muchos usuarios critican la temeridad de los youtubers. Otros, sin embargo, destacan su honestidad al mostrar la prueba completa y el accidente, algo poco habitual entre los fans más acérrimos de Musk. La historia se ha vuelto viral y reabre el debate sobre el verdadero estado del FSD y la fiabilidad de las promesas del CEO de Tesla.