Hyundai quiere vender 3.300.000 de coches eléctricos en 2030 y así es como piensa hacerlo

Los coreanos quieren aumentar su presencia en el mercado con la incorporación de nuevos productos. Hyundai espera crecer positivamente durante los próximos cinco años.

José Muñoz, Consejero Delegado de Hyundai Motor, durante la presentación celebrada en Nueva York.
José Muñoz, Consejero Delegado de Hyundai Motor, durante la presentación celebrada en Nueva York.
23/09/2025 07:30
Actualizado a 23/09/2025 07:30

Aunque el año 2025 está siendo mucho mejor de lo esperado para los intereses eléctricos, el mercado sigue en un standby generalizado. Las ventas aumentan discretamente y muchos dan por hecho que algunas regiones importantes, como Europa, pisarán el freno con sus ambiciones eléctricas. A pesar de ello, Hyundai cree que la segunda mitad de la década puede ser muy provechosa para sus intereses globales. Los coreanos quieren ampliar su presencia en los cinco continente y los coches eléctricos tendrán un papel protagonista dentro de dicha estrategia. Esperan vender 3,3 millones de eléctricos en 2030.

La cifra es, cuanto menos, ambiciosa, pero el Consejero Delegado de Hyundai Motor, José Muñoz, cree que su compañía tiene razones suficientes para alcanzar el objetivo. Así lo ha expuesto durante la habitual cita anual con los inversores. Por primera vez en la historia de la compañía, la jornada se celebra fuera de Corea. A pesar de las dificultades que atraviesa el mercado, Hyundai Motor confirma el objetivo de vender 5,55 millones vehículos en todo el mundo para finales de la presente década. Como ya hemos dicho, 3,3 millones de ellos se esperan que sean eléctricos. Entre ellos el nuevo Hyundai IONIQ 3 europeo.

Hyundai 2030 Estrategia
La segunda mitad de la década se presenta muy intesa e interesante.

Más sistemas mecánicos y un objetivo muy claro

A pesar de estas considerables exigencias autoinflingidas, Hyundai completará la gama eléctrica con una extensa variedad de sistemas mecánicos alternativos. Entre ellos 18 modelos híbridos. Muchos de ellos ya están presentes en la gama, estos se renovarán, mientras que se esperan nuevos lanzamientos en categorías clave. Junto a ellos, Hyundai explorará por primera vez los sistemas EREV (Vehículos eléctricos de Rango Extendido). Como ya habíamos confirmado, la primera unidad se lanzará al mercado en el 2027 y contará con una autonomía superior a los 1.000 kilómetros.

Antes, en 2026, los coreanos introducirán una nueva generación de baterías que logrará mejores índices de rendimiento y gestión, además de una reducción de los precios gracias a menores costes de producción (todavía no hay cifras oficiales). Esta nueva generación de productos girará en torno a una nueva plataforma de vehículos definidos por su software. Según Hyundai, transformará por completo la experiencia del cliente. Gracias a la arquitectura High-Performance Vehicle Computer, que permite actualizaciones continuas, funciones personalizadas y servicios de movilidad basados en inteligencia artificial.

Estrategia Hyundai 2030
Hyundai busca flexibilidad con sus híbridos y sistemas electrificados intermedios.

Hyundai será, una vez más, la marca principal, pero de forma paralela los coreanos contará con la ayuda de su marca premium, Genesis, que tiene previsto penetrar más notablemente en mercados como Europa y Norteamérica. Genesis introducirá trenes de transmisión EREV, híbridos y BEV en toda su gama, incluido su SUV insignia, con el objetivo de alcanzar unas ventas anuales de 350.000 unidades en 2030. En Europa el Genesis GV60 ha sido el primer modelo en llegar. Más adelante se sumarán a la familia otras unidades tan interesantes como el GV90. El objetivo es que Hyundai compita de tú a tú con marcas como BMW, Audi o Mercedes.