El español José Muñoz es, desde inicios de este año, el CEO de Hyundai. Y, como tal, ha presidido el Hyundai Investor´s Day de este año, celebrado en Nueva York y en el que el fabricante coreano ha explicado sus planes de futuro, incluido un nuevo eléctrico con tecnología EREV y 1.000 km de autonomía.
Unos planes que además de pasar por expandir la marca Genesis, que se centrará en el coche eléctrico, además de volver a Europa y España; pasan también por lanzar una nueva tecnología al mercado en 2027. Si Hyundai es una de las pocas marcas, junto con Toyota, que apuesta por el hidrógeno, en un futuro próximo se pasará a la tecnología EREV.

Una nueva tecnología y 1.000 km de autonomía para el futuro eléctrico de Hyundai
Los EREV -Extended Range Electric Vehicle- o REEV son aquellos coches que unen la tecnología de un motor eléctrico con otro de combustión. Y ojo, no son híbridos, ya que el motor térmico nunca llega a mover las ruedas; sino que sólo actúa como generador de energía para que la use el propulsor eléctrico. Una tecnología que ya es un éxito comercial en China y por la que cada vez apuestan más fabricantes, incluido Xpeng.
En España, esta tecnología ya está a la venta gracias a Leapmotor, que esta esta semana presentó su SUV eléctrico de 20.000 euros. El fabricante chino de Stellantis comercializa ya su SUV C10 REEV -lee aquí nuestra prueba- con casi 1.000 km -970- de autonomía total.
Una tecnología con el confort de un eléctrico y baterías más pequeñas
Esta tecnología EREV se beneficia del confort y del silencio de uso de un coche eléctrico, pero añade una autonomía total mayor y permite el uso de baterías más pequeñas, que disminuyen notablemente el tiempo de recarga.

Y ese es el punto en el que parece querer centrarse Hyundai, que señalaba en un comunicado que su enfoque pasa por “utilizar baterías internas de alto rendimiento”, logrando una conducción similar a la de un eléctrico al 100% “con menos de la mitad de la capacidad de la batería [actual]”, mejorando así el coste de los vehículos y “eliminando la ansiedad de rango" para los conductores.
El anuncio de Hyundai sobre esta nueva tecnología sí ha dejado claro que su firma de lujo Genesis contará con ella en sus futuros modelos -algo lógico para amortizar su coste de desarrollo-. Y podría usarla en su próximo SUV Genesis GV90 o el futuro 4x4 que derive del prototipo Genesis X Gran Equator que adelantó en el pasado Salón de Nueva York.
Además, y en un enfoque más general, Hyundai ha hecho hincapié en que "la compañía ampliará su línea híbrida a más de 18 modelos para 2030”, fecha para la que quiere vender haber vendido [N. de la redacción: incluyendo esta tecnología REEV] más de 3,3 millones de coches eléctricos.