1.400 km de autonomía y una nueva tecnología para este modelo del fabricante chino, propiedad de Volkswagen y que ya se vende en España

En China se acaba de desvelar el último modelo de Xpeng, una nueva versión eléctrica con la tecnología EREV que podría alcanzar -o superar- los 1.400 km de autonomía.

El Xpeng X9 con la nueva -para la marca participada por Volkswagen- tecnología EREV podría alcanzar o incluso superar los 1.400 km de autonomía.
El Xpeng X9 con la nueva -para la marca participada por Volkswagen- tecnología EREV podría alcanzar o incluso superar los 1.400 km de autonomía.
12/08/2025 08:00
Actualizado a 12/08/2025 08:00

Xpeng nació hace 11 años en China aunque, en 2023, vendió el 5% de su accionariado al Grupo Volkswagen y, desde septiembre de 2024 se comercializa en España. Desde su creación, sólo había fabricado coches eléctricos pero, ahora, acaba de abrazar una nueva tecnología.

Ya en a finales de 2024 presentó una plataforma que, gracias a la tecnología EREV o de extensor de autonomía, permitiría hasta 1.400 km de autonomía. Y, hace apenas algunas semanas, ya se avistó alguno de sus modelos ¡repostando gasolina!

Xpeng X9 1400 km autonomía España Rival Tesla tecnología2
Cuando se actualizó en abril de este mismo año, Xpeng indicó que el monovolumen eléctrico X9 podría ser comercializado como "un modelo global".

Un monovolumen con tecnología EREV y 1.400 km -o más- de autonomía

Pero ahora, el MIIT, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información -el ente chino al que todos los fabricantes han de adelantar sus futuros modelos- ha desvelado el primer modelo de Xpeng que abandonará la tecnología 100% eléctrica y optará por la tecnología eléctrica… pero con EREV, REEV o extensor de energía -un tipo de `híbrido’ del que, en España, su mayor exponente es el Leapmotor C10 REEV; lee aquí nuestra prueba-.

Se trata de una nueva versión del monovolumen, hasta ahora eléctrico, Xpeng X9. Esta variante de un modelo que, según la marca, llegará a “regiones seleccionadas de Europa” -entre ellas puede que a España-,  se pondrá a la venta en el último cuatrimestre del año en China.

Gracias a la información publicada por el MIIT, sabemos que este enorme monovolumen con la nueva tecnología de Xpeng, que mide 5,31 metros y que dispone de una distancia entre ejes de 3,16 metros y siete plazas, contará con un motor eléctrico de 210 kW/280 CV y, como generador de energía -o ‘extensor de autonomía’-, con un motor térmico 1.5 L de 150 CV.

El fabricante chino participado por Volkswagen y que en España ya comercializa tres modelos, señala que este X9 EREV es el monovolumen “más eficiente del mercado”, gracias a un consumo de sólo 16,2 kWh cada 100 km, y que puede recargar su batería del 10 al 80% en tan sólo 12 minutos.

Xpeng X9 1400 km autonomía España Rival Tesla tecnología
En esta fotografía facilitada por Xpeng, el Xpeng EREV muestra dos cifras ¿de su autonomía eléctrica y final en kilómetros? 450 y 1.500.

Ahora bien, no señala ni la capacidad de la batería ni la autonomía de este monovolumen. Aunque, siguiendo la pista de la información publicada el pasado mes de noviembre, en la que anunció su nueva tecnología EREV, Xpeng señaló que sus nuevos vehículos con esta tecnología podrían contar con una autonomía total de 1.400 km y una eléctrica de hasta 430 km.

Unas cifras que, tal y como especulan desde medios chinos como CNVpost u occidentales como Eletric Vehicles, podrían quedarse cortas. Y es que en una de las imágenes publicadas por el fabricante participado por el Grupo Volkswagen, se aprecia la cifra de 450 en una pegatina en la puerta, así como otra cifra, 1.500, en último pilar del vehículo.

De ahí que en Eletric Vehicles se planteen si la autonomía eléctrica no sea ya de 450 km y no de 430 km y que la autonomía total no alcance ahora los 1.500 km frente a los 1.400 km de autonomía anunciados a finales del año pasado.