Xpeng, la marca china participada por Volkswagen en un 5%, fue el primer fabricante en introducir la tecnología de radares LiDAR en sus coches eléctricos, allá por 2020. Pero, en su más reciente lanzamiento, el P7, han retirado estos radares; que tampoco volverán a utilizar en sus próximos coches.
En cambio, para reforzar su seguridad, sus coches adoptarán la ‘peor tecnología’ -no en vano, se ‘comió’ una pared- que Tesla lleva usando muchos años y sobre la que Elon Musk ha mentido abiertamente en varias ocasiones. La culpa de esto es de la IA, según ha explicado un experto de la marca china.

Xpeng adopta la peor tecnología de Tesla por culpa de la IA: son más compatibles
Tesla recurre a un sistema de cámaras para que sus vehículos puedan llevar a cabo su conducción semiautónoma y, debido a ese sistema, Tesla acaba de ser condenada a pagar 206 millones de euros.
Pero Xpeng, la marca china participada por Volkswagen, ha tomado la decisión de adoptar este sistema de cámaras para su software de conducción semiautónoma XNGP o Navigation Guided Pilot: el equivalente al Autopilot, el sistema de Tesla.
¿Por qué lo ha hecho?, ¿cuál es la razón? Bien, según ha explicado Candice Yuan, el director del centro de Conducción Autónoma de Xpeng en una entrevista a CarNewsChina; la ‘culpa’ es de la IA.
“Los datos provenientes de los radares LiDAR no pueden contribuir al sistema basado en lA” señala Yuan, quien explica que el principal modelo de lenguaje que usa la marca china de Volkswagen es alimentado, sobre todo, por vídeos de 10 a 30 segundos, tomados de los vehículos de sus clientes y que luego la marca utiliza para ‘entrenar’ su sistema de conducción semiautonóma.
“Lo llamamos VLA -de ‘visión, lenguaje, action’ en inglés- pero los datos provenientes de los radares LiDAR son distintos y no puede ser absorbidos por la IA" concluye Yuan.

Elon Musk, el CEO de Tesla, señalaba que un sistema de conducción basado en cámaras era más barato que uno basado en radares LiDAR. Y no le falta razón.
Pero como recuerdan desde el portal especializado InsideEV, por ahora, el sistema de robotaxis de Tesla -con sus coches equipados con cámaras- requiere que un ocupante actué en cada viaje como asistente de seguridad. Y, mientras tanto, las flotas de taxis autónomos de Waymo -equipados con sistemas LiDAR- funcionan ya perfectamente sin necesidad de ningún asistente humano.
Y, por si este fuera poco, valga otro ejemplo. NIO, otra marca china de lo más puntera, está asimismo desarrollando junto con Intel sus coches autónomos en Alemania. Y todos ellos cuentan con sistemas de radar LiDAR, no sólo cámaras.