Dice el refrán que “los hechos hablan más que las palabras”. Y la puesta en marcha por parte de NIO, el fabricante chino, e Intel de dos servicios de coches sin conductor en Alemania es un ejemplo perfecto de su aplicación. Sobre todo si las palabras salen de Elon Musk y Tesla.
Hace unos días, el CEO de Tesla declaraba que la primera ciudad en contar con coches sin conductor de Tesla, esto es, sus famosos robotaxis, será la de Austin, en Texas; y que lo hará en apenas unos meses. Y que varios fabricantes ya le han preguntado por el polémico sistema de conducción autónoma FSD de Tesla.

Tesla se queda atrás, mientras este fabricante chino ya opera coches sin conductor en tráfico abierto
Mientras tantos, los hechos consumados son que Google y Toyota han llegado a un acuerdo para desarrollar los coches sin conductor y la conducción autónoma de nivel 4 -en la que el coche no requiere la acción del conductor- y que, ahora, el fabricante chino NIO y el gigante informático Intel, que llevan colaborando desde 2019, han puesto en marcha un servicio de coches sin conductor en Alemania llamado KIRA.
Las primeras pruebas de estos coches, que son seis unidades del SUV eléctrico NIO ES8 -a la venta en Europa desde finales de 2021- equipados tanto con sistema de detección por cámaras -que ha dado muchos dolores de cabeza a Tesla- como con radares Lidar llevan en pruebas algún tiempo en los alrededores de Darmstadt, una ciudad cercana a Frankfurt.
Pero ahora, y por primera vez, este servicio de coches sin conductor operará con pasajeros reales que, para poder utilizarlo apuntarse en la página web del proyecto.
Ahora bien, el proyecto, que está previsto se desarrolle hasta finales de año, aunque ya se prevé una posible prórroga, siempre contará con un operador de seguridad a bordo, que en caso de cualquier fallo, siempre podrá asumir el control de estos vehículos.
Unos vehículos que, con cerca de 400 km de autonomía, realizarán trayectos urbanos e interurbanos -estos, hasta a 130 km/h- tomando ellos en todo momento todas las decisiones.

Y lo mejor es que, como sirven de complemento al transporte público, se podrán solicitar bajo demanda en horarios de menor afluencia y rutas escasamente pobladas que no cubra el citado transporte público de esta región alemana.
Junto con el fabricante chino NIO y Mobileye, que proporciona tanto el software de conducción autónoma como el mapeado en alta resolución necesario para el vehículo, KIRA -cuyo nombre significa “Operación regular basada en IA de transporte autónomo bajo demanda”, ha recibido asimismo el apoyo de la Deutsche Bahn (DB), la empresa de ferrocarriles alemanes- y la Asociación de Transportes Rhein-Main (RMV) de la región.
Asimismo, este proyecto del fabricante chino NIO e Intel, que es el pionero en el uso de coches sin conductor -o vehículos de conducción autónoma de nivel4- con pasajeros en carreteras abiertas al tráfico en Alemania, cuenta con el respaldo económico -en forma de 2,2 millones de euros- por parte del Ministerio de Transportes alemán.