Cuando una marca recurre a la tecnología híbrida enchufable, lo hace por dos motivos: para conseguir un sistema de propulsión lo más eficiente posible o para conseguir un sistema de propulsión del alto rendimiento. Lo primero es lo más habitual y lo segundo está reservado casi en exclusiva a marcas de lujo, pero hay un tapado en el mercado generalista que ofrece un punto bastante equilibrado entre ambas tendencias: el Volkswagen Touareg.
El SUV grande alemán, que se encuentra en la cima de la marca gracias a su enorme tamaño (4.902 mm de largo que le permiten acoger, además de a cinco personas, 665 litros de maletero que se pueden ampliar hasta 1.675 litros), está disponible con dos mecánicas híbridas enchufables que, en realidad, técnicamente son la misma, pero cada una tiene una orientación muy marcada.

Por un lado, está el 3.0 V6 TSI eHybrid 4Motion, que es la cara más racional de la fórmula y está disponible desde 78.715 euros, y, por otro, el Touareg R, que como cuyo nombre indica es la versión más deportiva y tiene un precio todavía más elevado, estando disponible desde 89.640 euros. Ambas cumplen con lo necesario para conseguir la Etiqueta Cero, pero su autonomía eléctrica no es suficiente para optar a las ayudas máximas estatales.
Touareg híbrido enchufable
El sistema PHEV utiliza un motor 3.0 V6 que desarrolla 340 CV de potencia y 450 Nm. Está apoyado por un motor eléctrico que suma otros 136 CV y 370 Nm de par máximo, lo que resulta en un rendimiento conjunto de 340 CV y 450 Nm. Son cifras notables, pero dado que es un todocamino de casi 2,5 toneladas de peso, acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada a 250 km/h.
La batería tiene una capacidad de 14 kWh, gracias a la que homologa una autonomía eléctrica de 48 km, un consumo en ciclo mixto de 2,5 l/100 y unas emisiones de 56 g/km de CO2.
Touareg R, un SUV familiar de altas prestaciones
La versión R, como es habitual en ella, tiene una imagen específica que destaca sobre el resto de la gama. La carrocería va pintada en el característico “Lapiz Blue metalizado”, aunque opcionalmente se puede cambiar por el “Silicon Gray mate”. Además, cuenta con los siguientes elementos exclusivos:
- Pinzas de freno pintadas en azul con logotipo R plateado
- Proyección del logotipo R a través de las carcasas de los retrovisores exteriores a modo de iluminación envolvente
- Detalles en azul en el interior
- Asientos de cuero en diseño “Vienna”
- Llantas de aleación de 20 pulgadas “Braga”
- Molduras de los umbrales de las puertas con logotipo R iluminado
- Llave del vehículo con tapa revestida de cuero y logotipo R
- Techo solar panorámico
- Climatizador automático de 4 zonas
Su apartado mecánico es exactamente idéntico al de la otra alternativa, pero en su caso las partes suman su rendimiento para conseguir una potencia total de 462 CV y un par máximo de 700 Nm. De esta manera, pasar de 0 a 100 km/h es algo que ocurre en tan solo 5,2 segundos, mientras que la velocidad ni se inmuta, como consecuencia de la limitación de fábrica. La buena noticia es que, a pesar de rendir más de 100 CV extra que el Touareg PHEV estándar, sus cifras de eficiencia no son peores, de hecho, son incluso superiores: en modo 100 % eléctrico puede recorrer hasta 49 km, su consumo homologado es de 2,4 l/100 km y las emisiones de CO2 se sitúan en 54 g/km.