La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha anunciado la apertura del plazo para presentar candidaturas a la 6ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, que este año llegan con una novedad destacada: la incorporación de la categoría Startup. La convocatoria se presentó en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025 y permanecerá abierta hasta el 26 de febrero de 2026.
Con esta ampliación, los premios buscan reforzar su compromiso con la innovación y reconocer el trabajo de los proyectos emergentes que están aportando soluciones disruptivas para transformar el transporte. El objetivo es dar visibilidad a ideas capaces de generar impacto positivo y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible, eficiente e inclusiva.

Un escaparate de buenas prácticas
Desde su creación, los Premios Internacionales de Movilidad se han consolidado como un escaparate de buenas prácticas tanto del sector público como del privado. La organización subraya que el propósito principal es reconocer a las entidades que lideran el cambio hacia una movilidad responsable, visibilizar casos de éxito y dinamizar soluciones que puedan replicarse en otros entornos.
Las categorías abiertas en esta edición abarcan un amplio abanico de perfiles e incluye una nueva categoría, Startup, para reforzar el papel de la innovación y dar reconocimiento a proyectos novedosos que introducen cambios disruptivos en la forma de entender la movilidad. Además, figuran otras como Gran Empresa, Pyme, ONG y administraciones municipales, diferenciadas en función del tamaño de la población. También se concederán premios a productos, servicios e iniciativas ligadas al ámbito laboral, la investigación o las estrategias empresariales, además de menciones especiales como el galardón Impulsa o el reconocimiento a proyectos con proyección internacional.
La organización destaca que, en apenas seis ediciones, los Premios Internacionales de Movilidad han logrado convertirse en un referente en el ámbito iberoamericano y europeo, atrayendo la atención de proyectos más allá de las fronteras españolas. La dimensión internacional de los galardones es una de las claves que ha impulsado su crecimiento y prestigio.
La 6ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad ofrece así una oportunidad para que empresas, startups, administraciones y entidades sociales presenten sus iniciativas y se sumen a un reconocimiento cada vez más valorado dentro y fuera de España. El plazo de inscripción ya está abierto y permanecerá activo hasta el 26 de febrero de 2026.
- Gran Empresa
- Empresa PYME
- Startup
- ONG, Fundación, Asociación, Otros
- Municipio Grande
- Municipio Mediano - Pequeño
- Servicio
- Producto
- Premio Especial Movilidad al Trabajo
- Premio Especial Investigación
- Premio Especial Estrategia
- Premio Especial Internacional
- Premio Especial Impulsa
Enlace directo al formulario de inscripción haciendo clic en cada categoría.
Más información y formularios de participación están disponibles en la web oficial: www.movilidadsostenible.com.es.
Calendario y jurado
El proceso de selección arrancará en marzo de 2026 con la preselección de finalistas. Posteriormente, un jurado integrado por representantes de administraciones, instituciones académicas y organizaciones sectoriales evaluará las candidaturas. El fallo final se dará a conocer en mayo de 2026, durante la tradicional gala de entrega de premios.
El certamen cuenta con el respaldo de organismos de referencia como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación Conama y la Real Academia de Ingeniería. Además, numerosos medios especializados en sostenibilidad, energía y automoción colaboran en la difusión de los premios. Además de Híbridos y Eléctricos, se encuentran Atresmedia, Autopista, BIKE, Capital Radio, C de Comunicación, Corresponsables, Diario Responsable, Ecogestiona, ElTiempo.es, FuturEnergy, IndustriAmbiente, Logística Profesional, OK Green, Oxígeno, Radio Intereconomía, Soziable, Sport Life, The Reason Behind y Última Hora.

Punto de encuentro del sector
Empresas por la Movilidad Sostenible, entidad que coordina los galardones, se ha consolidado en los últimos años como un punto de encuentro entre administraciones, empresas y profesionales que trabajan en el ámbito del transporte y el comercio. La plataforma impulsa foros de co-creación y comparte tendencias, además de promover iniciativas como EntregaSostenible.org, orientada a un comercio electrónico responsable, o la Toolbox ZBE, que recopila información práctica sobre Zonas de Bajas Emisiones.
Su papel es clave para agrupar a actores muy diversos, desde grandes multinacionales hasta asociaciones sectoriales. Entre las entidades vinculadas figuran compañías como Allianz Partners, Alphabet, ALSA, Arval, Bridgestone, Coca-Cola, Decathlon, L’Oréal, Michelin, Repsol o Renault Trucks, además de instituciones como la Cruz Roja Española o el Centro Español de Logística.
En un contexto marcado por la necesidad de reducir emisiones y avanzar hacia una movilidad de bajas emisiones, estos premios se convierten en un altavoz para proyectos que apuestan por la electrificación, la eficiencia energética o la integración de nuevas tecnologías aplicadas al transporte.