Karma repite una historia que acabó en bancarrota y vuelve a la vida con un deportivo eléctrico de autonomía extendida de 708 CV

El Karma Amaris es el último intento de la firma para medrar, en esta ocasión confiando en una mecánica EREV.

Karma Amaris
El Karma Amaris acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos,
14/08/2025 12:30
Actualizado a 14/08/2025 12:30

Hay nombres que en el mundo de la automoción parecen estar malditos. El de Fisker Automotive es uno de ellos, puesto que no logró hacerse hueco en la industria pese a sus varios intentos, acabó en bancarrota y de sus cenizas surgió Karma Automotive, que busca triunfar donde su predecesora se hundió. Para empezar su camino, ha presentado en Pebble Beach el Karma Amaris.

El coupé deportivo ya se había anunciado con anterioridad, pero no ha sido hasta el evento, caracterizado por la aparición de coches exóticos, en el que se ha detallado su sistema eléctrico de autonomía extendida (EREV) y se ha confirmado su fecha de producción, para la que ya os adelantamos que habrá que esperar todavía bastante.

Karma Amaris 1
El Amaris calza llantas de aluminio forjado de 22 pulgadas.

Diseño Comet Line

Aunque sobre el papel sea una compañía nueva, queda claro cuáles son sus orígenes con solo mirar al Amaris. Su imagen está basada en el lenguaje de diseño Comet Line, que se caracteriza por el carenado esculpido detrás del morro, que no tiene parrilla, pero sí una amplia entrada de aire en el paragolpes, la línea de cintura se origina sobre los faros delanteros, la línea del techo es curva y acaba en una zaga bastante alta. En conjunto recuerda en cierta manera a un Aston Martin. Otros detalles llamativos son las llantas Constellation de 22 pulgadas fabricadas en aluminio forjado y las “puertas de cisne”, que pivotan hacia arriba al abrirse.

En el interior la marca ha querido transmitir una sensación de super lujo, contando con tapicería de cuero y ante, con numerosos elementos acabados en fibra de carbono y otros en negro piano. El techo es de cristal con ajuste electrocromático, el botón de arranque está oculto bajo una tapa de encendido de cuero con bisagras, una tendencia que se repite en otros elementos, con el objetivo de ofrecer un aspecto minimalista a simple vista: la pantalla del copiloto no se ilumina hasta que el pasajero se sienta y los portavasos están ocultos por el cargador inalámbrico hasta que se extraen con un toque.

Un EREV de enfoque deportivo

La clave del Amaris está en su sistema de propulsión, que es del tipo eléctrico de autonomía extendida, en el que son sus motores eléctricos los que le mueven, pero alimentados por una batería que se recarga de manera continua un pequeño motor de combustión que hace las veces de generador. Éste es un cuatro cilindros turbo que nutre una batería de 41,5 kWh de capacidad. Ésta, a su vez, manda energía a los dos motores eléctricos que van asociados al eje trasero, desarrollando una potencia conjunta de 708 CV y un par máximo de 916 Nm. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 266 km/h, recorrer hasta 161 km en modo eléctrico y anunciar una autonomía combinada de 644 km.

Karma Amaris 2
El habitáculo es minimalista.

Marques McCammon, presidente y director ejecutivo de Karma Automotive, ha declarado: “Amaris ofrece todas las alegrías y comodidades de un coupé de alto rendimiento de pura sangre: velocidad impresionante, estilo exuberante y un interior opulento, todo ello complementado con un motor híbrido EREV de emisiones ultrabajas que ofrece la libertad de repostar con gasolina o con electricidad, lo que prefiera. Amaris ofrece puro deseo, combinado con una conducción ecológica como ningún otro vehículo en el mundo”.

Aunque ya se hayan concretado sus detalles más importantes, todavía queda mucho para que el Karma Amaris llegue a la calle: el inicio de su producción está previsto para el último trimestre de 2026. A pesar de ello, ya se ha anunciado un precio estimado de partida, unos 200.000 dólares, que al cambio actual son unos 170.000 euros.