Škoda renuncia al coche eléctrico de 20.000 euros. Su alternativa más barata se fabricará en España

Škoda se ha negado a tener un coche eléctrico derivado del Volkswagen ID.1. En su catálogo, el Škoda Epiq (derivado del ID. Polo) seguirá siendo la alternativa más barata.

El mítico Škoda Citigo iV no tendrá un sucesor directo.
El mítico Škoda Citigo iV no tendrá un sucesor directo.
12/09/2025 13:00
Actualizado a 12/09/2025 13:00

Todo apunta a que Volkswagen será la única marca del Grupo Volkswagen que cuente con el coche eléctrico de 20.000 euros. Este modelo llegará en 2027 y estará basado en el ya presentado Volkswagen ID. EVERY1 Concept, presentado hace unos meses. Como suele ser habitual en el conglomerado, los vehículos se desarrollan pensando en ser compartidos, en mayor o menor medida, por otras firmas. Sin embargo, aunque sí será así con el ID. Polo, no sucederá esto con el más barato.

Por ende, ni CUPRA ni Škoda, quienes sí tendrán su propio ID. Polo, no contarán con una versión propia del ID.1. Por ello, ambas marcas ofrecerán su alternativa más barata en forma de Raval y Epiq, respectivamente. Ambos, recordemos, se fabricarán en España. Concretamente, en las factorías de Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona).

skoda epiq
El Škoda Epiq será el coche eléctrico más barato que comercialice la marca.

Škoda renuncia oficialmente a tener su propio Volkswagen ID.1

En una reciente intervención del CEO de Škoda, Klaus Zellmer, para el medio Autocar durante el Salón del Automóvil de Múnich, el directivo ha dado más detalles de por qué han rechazado esta oportunidad de comercializar un potencial modelo eléctrico realmente asequible y heredero del mítico Škoda Citigo iV. Concretamente, apunta que el ID.1 será un proyecto exclusivo de la marca alemana: “Ha sido diseñado conscientemente para no ser parte de ese mercado”.

“Creemos que con los modelos de gasolina, Fabia, Kamiq y Scala, y el precio del coste del material que podemos lograr en el mercado, estamos en una posición muy sólida actualmente. Preferimos mirar el otro extremo”, afirmó el CEO. Esto último se refiere directamente a que sus miras más bien están puestas en el desarrollo de coches eléctricos más grandes y con un enfoque más familiar, como el ya confirmado SUV de siete plazas derivado del Vision 7S Concept.

Para Zellmer, negarse a entrar en este particular mercado tiene mucho sentido: “Volkswagen siempre ha sido la marca que lo cubre todo. Hya que tomar decisiones y decir ‘¿queremos un vehículo eléctrico en ese segmento o creemos que Fabia, Kamiq y Scala son los que nos brincan más en términos de ganancias y recuperación de nuestra inversión?’. En términos de negocio, es una decisión inteligente”.

volkswagen id every1
El Volkswagen iD.1 será un proyecto especialmente desarrollado por y para Volkswagen.

Esta decisión no es nueva, pues ya se confirmó hace unos meses. De hecho, algunos directivos han concretado en numerosas ocasiones que los checos apuestan más por los modelos accesibles con motor térmico que por los 100% eléctricos. De ahí que hayan alargado la vida útil de su trío de acceso (Fabia, Kamiq y Scala) hasta, al menos, finales de esta presente década o comienzos de la siguiente. No tienen miras a una posible sustitución o eliminación de estos coches.

Recordemos que el Volkswagen ID.1, al igual que el resto de modelos asequibles derivados del ID. Polo, se ensamblará en la Península Ibérica. Concretamente, el pequeño eléctrico lo hará en la planta que la compañía alemana tiene cerca de Lisboa. El resto de modelos sí lo hará en España, ubicando explícitamente al ID. Polo y al CUPRA Raval en Martorell, mientras que de Landaben saldrá el ID. Cross y el Škoda Epiq.