En Europa el ciclo de vida de un producto se sitúa en una media de 7 u 8 años. Las renovaciones de mitad de ciclo de vida se producen a los 3 o 4 años del lanzamiento comercial. Los plazos siempre han sido los mismos, hasta que han llegado las marcas chinas. Las compañías evolucionan sus productos año a año, dejando en evidencia el pausado ritmo al que trabaja el resto del mundo. El Leapmotor C10 ha llegado a Europa este mismo año, pero en China ya disfrutan de una gran evolución que acaba de ser presentada por parte de los socios de Stellantis. Nosotros lo probamos hace unos meses.
A pesar de su juventud, Leapmotor es una de las más conocidas marcas chinas. Gracias en parte al importante acuerdo de colaboración que el año pasado firmaron con Stellantis. El conglomerado europeo, ahora socio, se encarga de la expansión comercial de la compañía en Europa. Leapmotor se ha integrado al amplio abanico de marcas de Stellantis. Ya está presente en muchos mercados del Viejo Continente, incluyendo España. Sus dos primeros coches han generado mucho interés. El pequeño Leapmotor T03 por su relación calidad-precio y el Leapmotor C10 por su atractiva presentación y adecuado rendimiento. Próximamente llegará el Leapmotor B10 totalmente eléctrico.

Las principales novedades se centran en la versión 100% eléctrica
A pesar de su juventud, el C10 acaba de presentar en China una evolución mucho más grande de lo que se puede apreciar a simple vista. La plataforma no cambia. Las medidas tampoco. Se mantiene en los 4,739 metros de largo y en los 2,82 metros de distancia entre ejes. Lo único que se ha reducido es el precio. La versión 100% eléctrica cuesta ahora un mínimo, en China, de 122.800 yuanes, algo menos de 15.500 euros al cambio. El eléctrico de rango extendido, que aquí conocemos como REEV, presenta la misma tarifa mínima, pudiendo llegar a un máximo de 132.800 yuanes. Poco menos de 16.500 euros tras el cambio de moneda.
Exteriormente sí vemos cambios, aunque muy sutiles. Sobre todo en la parte posterior y en el parachoques delantero. No menos destacada es la incorporación de un radar LiDAR. De puertas para dentro se mantiene la estructura de panel dual con una gran pantalla central de 14,6 pulgadas y un cuadro digital de 10,25 pulgadas. La calidad percibida sigue siendo alta, al igual que el espacio disponible. En cuanto a capacidad de carga, el volumen mínimo de maletero varía entre los 400 litros de los modelos de rango extendido y los 435 litros de los eléctricos puros. China espera producir las primeras unidades de forma inmediata, realizando las primeras entregas a finales de este mismo mes.

La gran novedad del C10 se esconde a plena vista. El modelo 100% eléctrico cambia su estructura eléctrica por un sistema de 800 voltios que mejora los índices de carga. El C10 de 2025 ofrece un paquete de baterías LFP de 74,9 kWh con el que logra aumentar la autonomía hasta los 605 kilómetros (ciclo CLTC). La carga mejora su tasa de recuperación pasando del 30 al 80% de la carga en 16 minutos. La potencia también se incrementa, llegando a un máximo de 295 caballos. Con respecto al C10 REEV apenas hay cambios. El tamaño de la batería se mantiene, al igual que la potencia y la autonomía oficial declarada de 1.200 kilómetros en ciclo CLTC.