Mary Barra, CEO de General Motors, aunque ganó 29.818.313 $ en 2024, todavía está muy lejos del CEO mejor pagado

La CEO de General Motors, Mary Barra, ha sido la ejecutiva mejor pagada de Estados Unidos. Sin embargo, sigue estando muy lejos de nombres como Jen-Hsun Huang o Elon Musk.

Mary Barra encabeza la lista de las ejecutivas mejor pagadas de Estados Unidos.
Mary Barra encabeza la lista de las ejecutivas mejor pagadas de Estados Unidos.
29/08/2025 08:30
Actualizado a 29/08/2025 08:30

El ranking anual de CEO's y directivos mejor pagados de Estados Unidos ya ha sido publicado por AutoNews. En esta particular carrera, al alcance de sólo unos pocos, queda claro que el sector de la automoción es uno de los mejores pagados para sus máximos directivos, pues son varios los que se sitúan dentro del ‘top 100’.

Según el estudio del mencionado medio, la lista sigue encabezada por nombres tan conocidos como Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, o el propio Elon Musk, CEO de Tesla. Sin embargo, por debajo de estos responsables se encuentran muchos de otras conocidas compañías, como General Motors, Ford o Rivian, por citar algunas. Ahora sabemos cuánto ganaron sus respectivos directivos el pasado año 2024.

jim farley
En 2024 Jim Farley, CEO de Ford, vio crecer un 97,1% sus ingresos con respecto a 2023.

Mary Barra a la cabeza de las ejecutivas mejor pagadas de Estados Unidos

De esta lista llama especial atención la CEO de General Motors, Mary Barra, pues se posiciona como la ejecutiva mejor pagada de todas las empresas afincadas en Estados Unidos. Su sueldo el pasado año 2024 ascendió hasta los nada desdeñables 29.818.313 dólares, lo que supone un 12,2% más que el año anterior.

Justo por debajo de Barra se posiciona Jim Farley, CEO de Ford, quien logró unos ingresos de 27.608.563 dólares en 2024. Esto, por difícil de asumir que parezca, supuso un crecimiento de 23.392.143 dólares sobre lo reportado en 2023 o, lo que es lo mismo, un 97,1% más gracias a las ganancias por adjudicación de acciones.

 Jen Hsun Huang
Jen Hsun Huang, CEO de Nvidia, aunque ganó casi 200 millones de dólares, perdió un importante total con respecto a 2023.

El podio automovilístico lo completa RJ Scaringe, CEO de Rivian. Su posición se consolida con 13.955.227 dólares. Una cuantiosa cifra que supone un crecimiento del 974,1% con respecto a los 1.299.280 dólares obtenidos en 2023. Los grandes pasos que ha dado la compañía en los últimos meses han sido los causantes de este importante ascenso económico. Recordemos que la marca firmó un relevante acuerdo reciente con el Grupo Volkswagen.

En esta lista podrían entrar otros muchos CEO y directivos de otras compañías que se conocen con sueldos realmente estratosféricos. Sin embargo, este ranking es exclusivo para empresas afincadas en Estados Unidos. Por ello, en la lista también figuran otros muchos nombres que poco o incluso nada tienen que ver con el sector automovilístico.

Los puestos de honor en todo el ranking lo han obtenido otros responsables. El cuarto puesto ha sido para el recientemente fallecido Craig Arnold, CEO de Eaton, quien se embolsó 59.907.764 dólares en 2024. El tercer peldaño lo ocupa Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, con un total de 114.910.689 dólares en 2024, un importante aumento con respecto a lo alcanzado en 2023 (12.883.374 dólares).

elon musk ceo
Elon Musk ingresó alrededor de 29.000.000.000 dólares este mismo mes de agosto.

La medalla de plata ha sido para el CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, después de embolsarse 197.604.703 dólares en 2024. Aunque es significativamente menos que lo logrado en 2023 con sus 288.832.071 dólares. Finalmente, el primer puesto se lo ha llevado Elon Musk, CEO de Tesla, X (antes Twitter), SpaceX, entre otras. Su ganancia ascendió hasta unos 29.000.000.000 dólares recibidos este mismo mes de agosto.

El propio estudio también ha centrado su mirada en el sector automovilístico, donde confirma que los CEO de las marcas, de media, han aumentado sus ingresos en un 5% con respecto al año anterior. Contrariamente, los responsables de empresas de proveedores redujeron sus ganancias en un 13%.