Más de 1.000.000 de ventas de coches eléctricos, en concreto, 1.011.903 unidades son las ventas logradas hasta finales del pasado mes de julio en Europa. Son los datos publicados por ACEA, la patronal europea de fabricantes.
Y la misma organización del sector del motor en Europa que hace apenas unos días, envió una carta a la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, para exigir cambios en el proceso de electrificación del sector del motor en la UE.

Más de 1.000.000 de ventas de eléctricos, y el sector del motor pide cambios a la UE
En concreto, la misiva, firmada por las grandes marcas y proveedores del sector del motor en Europa -entre ellos, Ola Källenius, consejero delegado de Mercedes-Benz y presidente de ACEA- no exige cambios drásticos ni tampoco la desaparición de los límites de emisiones. Aunque, también hay señalar que otros fabricantes, como KIA, se han mostrado plenamente satisfechos con la postura de la UE.
Pero, en general, la industria europea sí exige cambios debido a que, tal y como argumenta el sector del motor, “el plan de transformación de Europa para la industria del automóvil debe ir más allá del idealismo y reconocer las realidades industriales y geopolíticas actuales”. Así, el sector del motor exige cambios concretos en los objetivos de disminución de emisiones de CO2 exigidos por la UE para 2030 y para 2025.
Unos objetivos que sostienen, con el escenario actual, “dejan de ser factibles”.
Y resulta ‘curioso’, porque el escenario actual es que, durante el pasado mes de julio, el 15,6% de los coches vendidos en la UE fueron coches eléctricos. Esto es, aproximadamente 1 de cada 8 coches nuevos vendidos en la UE eran eléctricos.
Pero esto no es lo más significativo de estas cifras: lo que sí lo es es que este 15,6% es el mismo porcentaje de ventas de eléctricos acumulado en los siete primeros meses de 2025. Una cifra hasta 3,1 puntos superior al porcentaje de ventas de eléctricos en Europa durante 2024.
Los mercados más importantes en cuanto a ventas venden más eléctricos
Y otra cuestión de lo más significativa es que, hasta tres de los cuatro mercados más importantes en cuanto a ventas de eléctricos de la UE, que representan más del 60% de las matriculaciones de eléctricos, registraron un crecimiento en las mismas.

De esta forma, y en lo que va de año, Alemania ha incrementado las ventas de coches eléctricos en un 38,4%, Bélgica, en un 17,6%; y Holanda, en un 6,5%. Tan sólo ha fallado Francia, que aunque registró un incremento de ventas del 14,8% en julio, en el acumulado del año sus ventas de coches eléctricos cayeron un 4,3%.
Sin embargo, y más allá de ese 1.000.000 de ventas de coches eléctricos, ACEA destaca que los coches híbridos siguen siendo la opción preferida de los consumidores de la UE con una cuota del 34,7%, superando a los de gasolina ya desde el verano pasado.
Y como muestra de que la electrificación ya es una tendencia masiva, ACEA publica asimismo que, en lo que va de año, las ventas de híbridos enchufables totalizaron 561.190 unidades.
Algo que, según la principal asociación del sector del motor en Europa, se debe al crecimiento del volumen de estos coches en en mercados clave como España -donde sus ventas se han incrementado un 94,5%- y Alemania -59,2%-. En total, las ventas de híbridos enchufables representan a día de hoy el 8,6% de las matriculaciones de turismos de la UE.