Más de 300.000 kWh cada día: Huawei construye una estación de recarga de 100 MW capaz de suministrar energía a 700 camiones

La tecnológica no solo está dentro de los coches eléctricos. Ha visto un negocio muy jugoso en la recarga y por eso arranca esta línea con la inauguración de la estación de carga más potente del mundo.

red de recarga vehiculos electricos huawei china 1
Huawei quiere convertirse en un gigante de la recarga eléctrica.
29/08/2025 15:30
Actualizado a 29/08/2025 15:30

Huawei ha consolidado su presencia en el sector de la movilidad eléctrica mediante una estrategia multifacética que combina innovación tecnológica y alianzas estratégicas. A través de su unidad Intelligent Automotive Solution, la compañía invierte anualmente alrededor de mil millones de dólares en investigación y desarrollo de tecnologías de conducción autónoma, inteligencia artificial y conectividad vehicular.

En lugar de fabricar vehículos, Huawei se posiciona como proveedor de soluciones inteligentes para la industria automotriz, colaborando con fabricantes como Seres, Chery, BAIC, JAC y SAIC . Su plataforma HarmonyOS Intelligent Mobility Alliance (HIMA) integra componentes como trenes motrices, sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y software vehicular. Uno de los ejemplos más destacados de esta estrategia es la marca AITO. Además, ha lanzado la marca Shangjie en asociación con SAIC, enfocada en vehículos eléctricos inteligentes de gama media.

red de recarga vehiculos electricos huawei china 2
La estación de recarga de camiones de Huawei tiene capacidad para atender hasta 700 camiones cada día.

Huawei se apunta a la recarga, por ahora en China

Pero la tecnológica no se queda ahí y ahora le toca a la recarga de vehículos eléctricos. Huawei ha puesto en marcha la primera mega estación de recarga para camiones eléctricos del mundo, con capacidad total de hasta 100 megavatios (MW). La estación, ubicada en el condado autónomo Qiang de Beichuan, provincia de Sichuan, es el componente principal de un ambicioso proyecto destinado a redefinir la infraestructura de carga para el transporte pesado.

Con 18 puntos de carga de 1,44 MW, 108 de 600 kW y 72 de 720 kW, alimentados por sistemas de refrigeración líquida y combinados con paneles solares y almacenamiento eólico, esta instalación es pionera en su clase.

Gracias a esta capacidad, la estación puede servir a hasta 700 camiones diarios, alcanzando un consumo energético diario que supera los 300.000 kWh La combinación de suministro renovable y el diseño modular permite operar como una microrred energética, reduciendo la carga sobre la red eléctrica y garantizando estabilidad operativa.

Huawei presenta un cargador ultra rápido de 1,5 MW con sistema de refrigeración líquida, capaz de suministrar 20 kWh por minuto, lo que permite recargar hasta el 90% de un camión eléctrico en apenas 15 minutos. La interfaz doble entrega cargas de hasta 2.400 A, posicionando esta tecnología a la vanguardia del sector logístico.

Una de las aplicaciones reales más reveladoras se observa en el puerto de Yantian (Shenzhen), donde flotas de camiones eléctricos operan con ciclos de "15 minutos de carga y 4 horas de uso". Este modelo ha permitido reducir los costes operativos en un 35 % respecto a camiones diésel equivalentes.

La infraestructura lanzada por Huawei supone un salto cualitativo en el sector: potencia, rapidez, fiabilidad y visión renovable. No obstante, su adopción generalizada dependerá de la disponibilidad de camiones compatibles, inversiones en red eléctrica y sostenibilidad económica.

red de recarga vehiculos electricos huawei china 3
Cargador ultrarrápido de Huawei.

Europa responde

En Europa, el avance en electrificación del transporte pesado comienza a tomar forma. Se ha lanzado una red de 170 estaciones de recarga de 400 kW, de las cuales se espera que 80 estén operativas antes de finales de 2025 Además, la normativa AFIR establece objetivos obligatorios para dotar a las rutas de recarga adecuada, aunque todavía faltan puntos para camiones: se proyectan más de 20.000 para 2030 en la red transeuropea

En España, empresas como Milence, Iberdrola y Zunder están desplegando "corredores verdes" con cargadores de 350–400 kW en rutas clave como la autopista AP-7 entre Barcelona y Lyon. Se espera instalar hasta 1.700 puntos en Europa para 2027, con características adaptadas a vehículos pesados y zonas de descanso para conductores.