Si hay algo que está en el punto de vista de la mayoría de marcas automovilísticas, esto es el reciclaje de componentes fundamentales de coches eléctricos. En la mecánica de estos se alojan materias fundamentales que son reutilizables en modelos nuevos o, en cualquier caso, para otro tipo de fin, como el caso de las baterías.
Elementos como el motor poseen grandes dosis de materias primas fundamentales, pero también las baterías. Sobre este concepto se basa la llamada economía circular sostenible. Con ello, no es necesario extraer tanto material primario, sino que se puede reutilizar el ya existente en coches eléctricos que ya no circularán más. En lugar de ‘tirarlo todo’ y empezar de cero, la ecología manda y la recuperación de estos componentes será clave de cara al futuro.

Mercedes lanza su programa de ‘minería urbana’ de la mano de TSR Group
Por todo ello, gran parte de las marcas automovilísticas se han lanzado a rescatar dichos materiales. Una de ellas es Mercedes-Benz, la cual se asoció en 2024 con la empresa TSR Group para llevar a cabo este cometido. Ahora, una vez se han establecido todas las bases, ambas compañías van a inaugurar su primer punto de recogida de vehículos al final de su vida útil.
El proyecto dará comienzo en los próximos días con los primeros vehículos adquiridos en Alemania, sin importar la marca de procedencia. Estos serán desmantelados, se retirarán los posibles agentes contaminantes y, posteriormente, comenzarán con el proceso de reciclaje desarrollado por TSR Group.
En el proceso se extraerán materiales como el acero, el aluminio, plástico, cobre y vidrio, recuperándose así para posible reutilización de los mismos en nuevos vehículos u otros cometidos que pueden no tener que ver con el sector de la automoción.

“Nuestra visión de la movilidad sostenible nos exige reducir significativamente el uso de materias primas primarias en nuestros vehículos. La ‘minería urbana’ nos brida la oportunidad de mantener materiales valiosos en el cliclo de forma eficiente en el uso de recursos. Junto con nuestros socios, aumentaremos continuamente la proporción de materias primas secundarias utilizadas en los próximos años, aportando así nuestra experiencia en la conservación de recursos y la reducción de las emisiones de CO2”, aseguró Markus Schäfer, director de Tecnología, Desarrollo y Adquisición, en la presentación del programa.
Con esto, el objetivo de Mercedes queda encaminado. Concretamente, este busca obtener el ‘cero neto’ en emisiones de carbono en toda la cadena de valor de los vehículos para finales de la próxima década. De esta manera, Mercedes busca desvincular el consumo de recursos naturales y aumentar el uso de materias primas secundarias en los coches hasta en un 40%.