Eli Zero: El microcoche chino urbano económico y fácil de aparcar

Este vehículo se plantea como la solución a la escasez de aparcamientos y las restricciones de circulación en el centro de las ciudades.

El fabricante ha aumentado su volumen de producción tras una primera avanzadilla comercial.
El fabricante ha aumentado su volumen de producción tras una primera avanzadilla comercial.
12/05/2024 08:00
Actualizado a 12/05/2024 11:16

Podría parecer un Renault Twizy y en cierto modo lo es, pero no es del modelo francés del que vamos a hablar hoy. El protagonista es un microcoche chino, que se retrasó algo en su lanzamiento, pero que se puede adquirir desde hace un tiempo en algunos mercados.

Esta propuesta comercial responde al nombre de Eli ZERO, un vehículo que en Europa está categorizado como cuadriciclo ligero. Esto es, cualquier medio de transporte con cuatro ruedas que tenga un motor no superior a 4 kW de potencia nominal, y que no supere los 425 kilos de peso, sin contar las baterías.

eli zero 2
Está considerado un cuadriciclo ligero.

Por sus características, son vehículos destinados a un uso exclusivamente urbano, pues están limitados, además, a una velocidad máxima de 45 kilómetros/hora.

Mide 2,25 metros de largo y 1,38 metros de ancho, por lo que es una alternativa ideal para encontrar aparcamiento con más facilidad en el centro de las ciudades, pues se puede aparcar incluso en batería allí donde el resto de automóviles tienen que hacerlo siguiendo la fila. Tampoco le afectan las restricciones de circulación.

En el habitáculo caben dos personas en la configuración habitual y, tras los asientos, hay un espacio de carga de 160 litros, aunque no es un maletero al uso.

eli zero 3
No pasa de 45 kilómetros/hora.

Recurre a un paquete de baterías de 8 kWh de tipo LFP o litio-ferrofosfato y anuncia una autonomía por cada carga de 100 kilómetros, aunque coincidiendo con su reciente lanzamiento en Estados Unidos han prometido una autonomía mayor, que estaría cerca de los 150 kilómetros.

Para recargar el paquete, se utiliza un cargador que viene incluido, de 3,2 kW de potencia y que permite completar las celdas de la batería en unas tres horas, siempre que se recurra a una tensión de 240 voltios.

El Eli Zero ofrece bastante equipamiento para lo que es, pues dispone de calefacción, de aire acondicionado, de tecnología key less para entrada y arranque sin llave, de cámara de visión trasera, de sensores de aparcamiento, y de sistema de infoentretenimiento con pantalla de 10,1 pulgadas, que es compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay. El techo, por su parte, es de tipo corredizo.

La mayor parte del equipamiento anterior viene de serie en el acabo más alto, 'Plus', salvo el sistema de infoentretenimiento, que es opcional, como también es opcional el aire acondicionado y algunos detalles a nivel de pintura y de acabados interiores en la opción de acceso.

El sistema de infoentretenimiento es opcional.
El sistema de infoentretenimiento es opcional.

Con sus primeros pasos en el mercado norteamericano, Eli demuestra que su vehículo está cumpliendo las expectativas en Asia y en los mercados europeos en los que ya se vende. De hecho, la apertura de reservas en Estados Unidos va de la mano de un aumento de la producción hasta las 4.000 unidades anuales.

El precio del microcoche chino se anunció en Europa en una horquilla de precios de entre 10.000 y 13.000 euros, mientras que en la campaña de lanzamiento actual en Norteamérica está marcado en 11.990 dólares (unos 11.000 euros al cambio de divisa), con un pago de reserva previo de 200 dólares.