Si bien no se puede decir que los eléctricos de Volkswagen han sido un absoluto fracaso, tampoco se puede negar que las cifras de ventas están muy lejos de los resultados esperados. Los alemanes decidieron apostar por el coche eléctrico muy pronto y desde el principio se hicieron patentes ciertas prisas por lanzar al mercado los ID. Hoy la gama es más grande que nunca, pero sigue sin cosechar las cifras que habían imaginado en Volkswagen. Para reconducir la situación, el director ejecutivo de la compañía, Thomas Schäfer, ha reconocido que el año que viene veremos una gran evolución de la plataforma MEB.
Se trata del mismo Schäfer que hace unos días criticó la llegada de eléctricos de rango extendido desde China. En su opinión, Europa debe aprovechar mejor los híbridos enchufables en lugar de los EREV (eléctricos de rango extendido) procedentes del otro lado del mundo. Hay que reconocer que Volkswagen, el conglomerado, ofrece los mejores PHEV que hay actualmente a la venta en el Viejo Continente. Vehículos de gran autonomía eléctrica, excelente rendimiento y bajos consumos. El buen trabajo realizado con los híbridos enchufables no se ha materializado con los eléctricos a pesar de los esfuerzos y de las grandes inversiones.

Nuevos compuestos de batería para una notable reducción de precios
El Grupo Volkswagen ha tenido muchos problemas en diferentes frentes. Desde la división tecnológica de CARIAD hasta el desarrollo de la plataforma eléctrica. La arquitectura MEB sustenta a todos los modelos de la gama ID y a la mayoría de las versiones eléctricas de las diferentes compañías que conforman el conglomerado germano. Desarrollada durante la década pasada, la plataforma MEB debe actualizarse para cumplir con los estándares de rendimiento y eficiencia actuales. Durante el último año varios han sido los esfuerzos que Volkswagen ha realizado para asociarse con grandes líderes de la industria, como Rivian.
Schäfer ha reconocido que el año que viene llegará una nueva generación de la arquitectura generalista que recibirá el nombre de plataforma MEB+. El Volkswagen ID.2 será el primero en utilizarla, pero no el único. Con las sucesivas renovaciones de la gama todas las unidades que ahora disponen de ella la aprovecharán. La gran pregunta es, ¿qué podemos esperar de la evolucionada versión de la arquitectura MEB? Lo primero, tal y como ha confirmado el mandamás de Volkswagen, es que la plataforma MEB+ podrá incorporar paquetes de baterías LFP. Es un avance significativo en cuanto a costes. La batería es más barata y, es de suponer, el vehículo también.

Las baterías LFP estarán suministradas por la fábrica de Salzgitter, que seguirá fabricando las actuales baterías de litio, pero a una menor escala. Volkswagen espera que la plataforma MEB+ se convierta en el puente de conexión entre la actual generación de vehículos eléctricos y la siguiente, comandada por la arquitectura SSP. Los alemanes tienen grandes esperanzas con su próxima gran evolución eléctrica, aunque todavía tardará en hacer acto de presencia. El primer modelo basado en la plataforma SSP será la novena generación del Volkswagen Golf cuya presentación no está prevista para antes del 2028. Tal y como estaba previsto, para entonces Volkswagen ya se habrá deshecho de su actual nomenclatura eléctrica. No más ID.