Tesla prueba su sistema de conducción autónoma por las calles de Madrid, pero le podría caer una multa

La capital española se ha convertido en un laboratorio de pruebas para el futuro de Tesla. Un Model 3 autónomo recorre las calles de la ciudad, aunque con un pequeño truco.

La prueba se ha llevado a cabo esta misma semana con un tráfico muy denso.
La prueba se ha llevado a cabo esta misma semana con un tráfico muy denso.
05/07/2025 09:15
Actualizado a 05/07/2025 09:15

Los que vivimos en Madrid sabemos que el tráfico puede estar normal, mal o para tirarse de los pelos. Durante las últimas semanas el Ayuntamiento de la capital ha emprendido varias obras importantes de remodelación. Obras que, a pesar de la temporada de verano, complican muchísimo la circulación. Sólo hay que coger el coche, darse una vuelta y reconocer lo que te contamos. No es un entorno ni fácil ni tranquilo para circular y por eso es el escenario ideal para poner a prueba los sistemas de conducción autónoma de Tesla. Y así ha sido. Los americanos han viajado hasta España para probarlo, aunque puede caerles una multa por no poner las manos en el volante.

Las carreteras y calles americanas son grandes y largas. Aunque puede haber más volumen de tráfico que en España o en Europa, los giros acostumbran a ser de 90º en cualquier dirección y pocos son los obstáculos a los que se tienen que enfrentar. Durante años, este ha sido el campo de prácticas en el que Tesla ha desarrollado sus sistemas de conducción asistida. El mal llamado paquete FSD (Full Self Driving) no es más que un asistente a la conducción de nivel 2.5, aunque Tesla se empeñe en venderlo como la verdadera conducción autónoma. En algún momento lo será, pero ahora mismo no.

Tesla Model 3 Lateral
Un Model 3 con sistema FSD "de pruebas" ha sido el encargado de llevar a cabo la prueba.

Un Tesla autónomo por las calles de Madrid

Elon Musk quiere que ese sea el futuro de la compañía. Vender la tecnología necesaria para que el resto de fabricantes posean sus sistemas autónomos, pero primero tiene que desarrollarlos. En Estados Unidos ya ha puesto en marcha los Robotaxis. Vehículos autónomos (sin conductor) que recorren las calles de Austin ejerciendo las labores habituales de cualquier taxi o VTC. El programa todavía está en fase piloto y aunque los resultados están siendo prometedores, también se han producido fallos de conducción y problemas de seguridad (más de los que imaginamos). La forma de conducir en Norteamérica es muy diferente a la europea o a la española.

Sabiendo que Madrid es una ciudad con una circulación complicada, Tesla ha decidido probar la última versión de su paquete FSD en ella. Aquí tenemos rotondas, giros complicados, exceso de señalización, motociclistas, bicicletas, obras… El vídeo de demostración se ha grabado a bordo de un Tesla Model 3 de producción, equipado con el último hardware que incorporan actualmente los coches que se entregan a los clientes. La única diferencia con respecto a estos está en el software. Esta unidad en concreto integra una versión de prueba que todavía está en fase de desarrollo. Seguro que Tesla ha recopilado datos de gran valor que les servirán para seguir mejorando la tecnología.

¿Dónde está el truco? Ni Europa ni España han autorizado la libre circulación de coches autónomos por las carreteras y por eso es necesaria la presencia de un conductor sentado tras el volante. De hecho, el factor regulatorio, es posiblemente el escollo más importante al que tenga que enfrentarse Tesla en su camino para democratizar la conducción autónoma. En realidad, en Estados Unidos tampoco está aprobada la normativa que muestra las reglas a seguir. La prueba se ha llevado a cabo con éxito, pero actualmente, en España, la única marca que sí tiene autorización para que el conductor circule sin poner las manos en el volante es Ford gracias a su sistema BlueCruise.