Esta economista alemana es clara: “Las ayudas a los coches eléctricos son eficaces pero socialmente desequilibradas”

Claudia Kemfert, economista en Alemania, ha hablado sobre los posibles ayudas a la compra de coches eléctricos y lo que estos incentivos podrían traer, tanto positiva como negativamente.

La economista Claudia Kemfert aboga por unos incentivos a la compra de coches eléctricos más sociales.
La economista Claudia Kemfert aboga por unos incentivos a la compra de coches eléctricos más sociales. Stefan Müller
05/07/2025 07:30
Actualizado a 05/07/2025 07:30

Las ayudas o incentivos a la compra de coches eléctricos es algo que está a la orden del día. Esto está disponible en España mediante el conocido Plan MOVES III del gobierno, por el que se apoya dicha adquisición con hasta 7.000 euros. En otros países también es una realidad, pues no sólo en el nuestro existe un abono similar. De hecho, la desaparición de estos en algunas regiones ha hecho incluso tambalearse los cimientos de la electrificación para algunas compañías.

En Alemania, hasta el mes de diciembre de 2023, se ofrecían estos apoyos financieros. El nuevo gobierno que entró en aquel momento los fulminó casi de un día para otro, lo que afectó directamente al número de ventas y matriculaciones de eléctricos en el que era el país más importante de Europa a este respecto. Aquello se dejó notar significativamente. No obstante, ahora todo está volviendo a la normalidad y las adquisiciones de ‘cero emisiones’ están creciendo.

Pese a ello, hay economistas que no están del todo de acuerdo con la entrada de dichos apoyos financieros gubernamentales al país europeo. Concretamente, Claudia Kemfert, jefa del Departamento de Energía, Transporte y Medio Ambiente del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), ha explicado al medio Focus, sus críticas a la estrategia del coche eléctrico y cómo se podría mejorar notablemente.

vw id7
El Volkswagen ID.7 es el coche eléctrico más vendido en Alemania.

Esta economista alemana apoya que se incentive el coche eléctrico, aunque con ‘peros’

“Alemania necesita aumentar significativamente la cantidad de vehículos eléctricos en circulación en los próximos años para alcanzar así sus objetivos climáticos en el sector del transporte. Sin embargo, estos suelen ser demasiado caros para las personas con ingresos bajos y medios. Las medidas actuales son técnicamente eficaces, pero socialmente desequilibradas”, afirmó la economista.

Según apunta Kemfert, estos incentivos actuales benefician principalmente a grupos privilegiados y bien posicionados económicamente, lo que podría provocar importantes brechas sociales sobre la movilidad eléctrica se refiere. En Alemania, se ofrece un incentivo de adquisición de coches eléctricos que ha aumentado hasta los vehículos de 100.000 euros. Esto, según la economista, “impulsa un segmento ya favorecido”.

También hace hincapié en los beneficios que supone en Alemania el hacerse con una flota de vehículos eléctricos para las empresas. “Los coches de empresa representan alrededor del 40% de las nuevas matriculaciones, mientras que el 60% restante de los compradores apenas se benefician”, apunta. “Esto incita a muchas marcas a continuar ofreciendo vehículos eléctricos de alto precio y descuidando así los vehículos más asequibles”.

renault 5
La econimista quiere más ayudas a la compra de coches eléctricos asequibles.

Kemfert apoya que se vendan cada vez más coches eléctricos, y también si es a través de un apoyo gubernamental. Sin embargo, en su intervención se centra en la necesidad de que estos incentivos lleguen a personas menos pudientes y a vehículos eléctricos más asequibles. 

Concretamente, aboga por una política de financiación con mayor orientación social, incluyendo programas como el renting social, apoyo específico para coches baratos, incrementar la infraestructura de recarga y la integración de vehículos de ocasión o segunda mano en los programas de apoyo ya existentes.