A finales de 2023, hace ya casi un año y medio, Xiaomi asombró a todo el mundo con la presentación de su primer coche eléctrico. El Xiaomi SU7 se descubrió ante todos con un estilo muy interesante y un rendimiento extraordinario. Nada más lanzarse al mercado se convirtió en un éxito de masas. Hoy el SU7 se sitúa como uno de los coches eléctricos más atractivos del momento. Xiaomi no ha a basto con su producción, aunque durante los últimos meses parece envuelto en una serie de problemas de imagen y fiabilidad. Para romper la racha negativa la marca anuncia por sorpresa la fecha de lanzamiento de su nuevo producto. El Xiaomi YU7 se presentará en apenas unos días.
Seguro que te estás preguntando, pero si yo ya he visto el YU7 muchas veces, ¿cómo es que ahora lo van a presentar? China tiene un ciclo de lanzamiento muy diferente al de las marcas europeas. Los chinos van soltando la información de forma paulatina antes de celebrar el gran lanzamiento definitivo. La presentación oficial es el punto de inicio de la vida comercial de un producto. Momento en el que se muestra al público con todo lujo de detalles mientras que en las fábricas se da comienzo a la producción. También es el momento en el que las marcas anuncian los atractivos precios que se le esperan al primer SUV de Xiaomi.

Lanzamiento oficial el 22 de mayo y apertura de pedidos
Durante los últimos meses varios han sido los detalles del YU7 filtrados al público. Su aspecto es de sobra conocido. Su parecido con la berlina es evidente. El Xiaomi YU7 está considerado como uno de los grandes rivales para el Tesla Model Y, aunque su tamaño será considerablemente más grande. Con 4,99 metros de largo y 3 metros de distancia entre ejes se puede decir que compiten en la misma categoría, pero en espectros completamente diferentes. A pesar de ello, todo el mundo da por hecho que el Model Y y el YU7 se enfrentarán por precio. Es lógico pensar que Xiaomi seguirá la tendencia iniciada con el SU7. Su precio base es realmente interesante.
En China no se atreven a dar datos de precio preliminares, aunque muchos estiman que las tarifas iniciales serán inferiores a los 50.000 euros (al cambio de moneda). En cuanto a rendimiento hace ya tiempo que tuvimos los primeros datos en cuanto a potencia y consumo. En el mejor de los casos, el Xiaomi YU7 será capaz de ofrecer hasta 820 kilómetros de autonomía homologada según el ciclo CLTC, con un consumo oficial de tan sólo 11,74 kWh por cada 100 kilómetros recorridos para su versión con batería de iones de litio firmada por CATL con una capacidad próxima (todavía no hay dato definitivo) de 90 kWh. El modelo de acceso ofrecerá una pila LFP de unos 110 kWh de capacidad.

Aunque la cota se reduzca una vez se transforme al ciclo WLTP, la autonomía oficial en cualquier caso debería estar en el entorno de los 750 kilómetros. Mucho más que su rival más duro. En cuanto a potencia, la gama por ahora anunciada es capaz de alcanzar un pico de 681 caballos. Rendimiento suficiente para alcanzar los 253 kilómetros por hora de velocidad punta. Es posible que Xiaomi esté trabajando en una versión de alto rendimiento como en el caso del Xiaomi SU7 Ultra. La berlina con más de 1.500 caballos de potencia se ha destacado como una gran figura en la escena automovilística china, pero no son pocos los problemas que han generado tan alta cifra de caballos.