Un nuevo coche eléctrico reclama el récord mundial de autonomía y es una pick-up de casi 4 toneladas de peso

El Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck tiene una autonomía homologada de 793 km, pero ha conseguido más que duplicarla.

récord autonomía
El Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck tiene 517 CV.
07/08/2025 09:00
Actualizado a 07/08/2025 09:00

Cuando se habla de coches eléctricos uno de los aspectos a los que se sigue poniendo especial atención es a la autonomía. Atrás quedaron los tiempos en los que un vehículo de baterías, por definición, tenía un alcance muy justo y cada vez son más los modelos que ofrecen mucho margen en este campo. Sin embargo, dentro de la industria siempre se busca ir a más y de cuando en cuando se consigue un nuevo récord de autonomía. Lo inesperado es que, en esta ocasión, no lo ha conseguido un aerodinámico y eficiente vehículo, si no una pick-up enorme que pesa casi 4 toneladas.

Ha sido un Chevrolet Silverado EV Max Range Work Truck el que ha conseguido un hito histórico: ha conseguido recorrer 1.059,2 millas, es decir, 1.704,6 km, con solo una carga de batería.

récord autonomía 1
El ordenador de abordo al terminar el intento.

Un récord de 7 días a velocidades muy bajas

General Motors se jacta de haber roto el récord previo, conseguido por un Lucid Air Grand Touring este mismo verano, que logró recorrer 1.205 km sin recargar, lo que a su vez había supuesto una mejora de 160 km respecto al anterior, que estableció un Mercedes EQS. Sin embargo, lo verdaderamente llamativo es que la cifra alcanzada es más del doble que la autonomía oficial homologada por el modelo, que es de 493 millas, es decir, 793 km.

Ahora bien, para conseguir algo así, hay que trucar lo máximo posible la situación. Jon Doremus, gerente de ingeniería de calibración de propulsión, explica: “Si lo condujéramos cuesta abajo todo el tiempo, claro, alcanzaríamos un kilometraje increíble. Pero no se trataba de eso. Queríamos que fuera real, en la vía pública”. Sin embargo, para lograrlo hubo que hacer toda una serie de preparaciones previas.

Lo primero fue elegir la fecha en la que se iba a intentar el reto, que ha sido en verano porque las temperaturas cálidas hacen que el funcionamiento de la batería sea óptimo, mientras que de haberlo hecho en invierno se hubiera perjudicado la autonomía disponible. Lo segundo fue inflar las ruedas al máximo dentro de los márgenes recomendados, puesto que así se reduce la resistencia a la rodadura con el asfalto y se maximiza el alcance. Además, para mejorar la aerodinámica se bajaron los limpiaparabrisas y se instaló una cubierta en la caja de carga, mientras que la eliminación de la rueda de repuesto ayudó a reducir el peso, algo que ya tenían a favor de base, puesto que la versión Work Truck prescinde de mucho equipamiento.

No solo eso, durante los 7 días que se estuvo conduciendo hasta agotar la batería, los conductores tuvieron apagado el climatizador. Por último, fue clave la velocidad a la que se circuló, siempre entre 32 y 40 km/h, buscando un ritmo que no demanda mucho del sistema de propulsión y que apenas genera resistencia contra el aire.

Un hito para un vehículo de estas características

Es habitual que en récords de autonomía se utilicen técnicas de ‘hypermiling’ para llegar más lejos, pero lo normal es intentarlo con berlinas, por su forma más aerodinámica y su menor altura. Optar por una pick-up resulta llamativo y, aunque sea en condiciones propicias para ello, lograr una autonomía tal con una camioneta armada con un motor de 517 CV y 834 Nm, con ese peso y volumen, es algo muy notable.

Kurt Kelty, vicepresidente de baterías, propulsión y sostenibilidad de General Motors, ha declarado: “Conseguir esta autonomía con una carga completa no es casualidad. Requiere una profunda integración entre la química de la batería, la eficiencia de la unidad motriz, el software y la ingeniería del vehículo, y eso es precisamente lo que el equipo logró. Este logro es un gran ejemplo de lo lejos que ha llegado nuestra tecnología de vehículos eléctricos y del tipo de innovación que impulsamos día a día en GM”.