La electrificación se ve como un camino hacia la reducción de las emisiones, pero su uso puede tener múltiples fines, algo que bastantes fabricantes ya han puesto en práctica utilizando mecánicas híbridas o eléctricas para conseguir vehículos de alto rendimiento. Esto no es algo que siempre goce del favor de sus seguidores, pero hay algunas marcas a las que eso no les importa: BMW es una de ellas.
Desde la marca alemana señalan que su gama de vehículos deportivos M ya ha empezado a recorrer el sendero de la electrificación y que, en el futuro, más pronto que tarde, a la familia se sumarán modelos de cero emisiones, incluso aunque saben que eso podría generar división de opiniones.

Una evolución a la que los fieles se tendrán que adaptar
Sylvia Neubauer, vicepresidenta de M, ha hablado sobre el tema con Top Gear: “Ha sido un reto mantener este ritmo. Si nos fijamos en nuestros seguidores, que en su mayoría son entusiastas, no son los más proclives a los vehículos eléctricos. Pero creo que no deberíamos considerar a este grupo objetivo como el único, porque ya estamos viendo un cambio”.
Siempre hay sectores más reaccionarios dentro de un grupo de seguidores, los puristas, que suelen estar en contra de cambios y/o avances, algo que tiene bastante claro: “Por supuesto, los entusiastas son el grupo principal, y será más difícil convencerlos de que se cambien, pero tendremos el producto adecuado para ellos”.
Sin embargo, estas decisiones se toman, en muchos casos, por necesidad. En Europa, por ejemplo, la normativa de emisiones es cada vez más estricta, lo que obliga a optar por sistemas de propulsión electrificados que sean menos contaminantes. Sin embargo, eso no significa que no se pueda emplear esta tecnología también para ofrecer más disfrute a los conductores.
Al mismo medio el Dr. Mike Reichelt, jefe de la división BMW Neue Klasse le confirmó que el primero en estrenarse será el BMW M3 eléctrico, que está siendo desarrollado con los avances vistos en el BMW Vision Driving Experience.
“Vamos a convertirlo en el mejor coche M de la historia en términos de dinámica. También lo ofreceremos con un nuevo motor de seis cilindros, porque entendemos que puede ser pronto para que algunos aficionados a los M se den el paso. Pero estamos convencidos de que el M3 totalmente eléctrico alcanzará nuevas cotas y llegará a nuevos grupos objetivo, ya que se comportará de forma completamente diferente”, explicaba.
“Queremos probar el Heart of Joy (el ordenador que gestiona el vehículo) y ver qué posibilidades ofrece en términos físicos, no solo en cuanto a sus efectos dinámicos, sino también en el uso diario. En condiciones climáticas complejas, como nieve o hielo, una ventaja es que ayudará al coche a entrar en una curva con el primer toque de dirección. Es como si el coche supiera lo que quieres que haga, y eso tendrá un gran impacto cuando el tiempo se complique”, añadía.
Además, hizo hincapié a que estas alturas la gente ya se ha acostumbrado a la fuerza bruta que puede poner en juego una mecánica eléctrica, por lo que el desarrollo de un deportivo de cero emisiones no va encaminado solo en esa dirección.
“En los vehículos eléctricos, el rendimiento suele ser más que suficiente. Ya no se trata de fabricar un coche con el mejor tiempo de 0 a 100 km/h, sino de uno que ofrezca una dinámica precisa. Eso es lo que hace nuestra unidad de control: entras en una curva con un ángulo de dirección determinado y no necesitas hacer correcciones a mitad de la misma”, concluía.

Ya hay un BMW M que funciona en modo eléctrico
Volviendo a Neubauer, entiende que el impacto de un BMW M eléctrico será importante, pero comenta que ya se ha dado una situación similar con el primero modelo de la familia con naturaleza híbrida enchufable, el BMW M5, cuya acogida ha sido controvertida.
El principal argumento que se ha esgrimido en contra del vehículo ha sido su peso, puesto que, al integrar el apartado eléctrico, es 600 kg más pesado que la anterior generación.
“En teoría, sorprende a la gente, especialmente a la clientela de alto rendimiento. Pero nuestros ingenieros sabían cuánto peso tendrían la berlina y el Touring si necesitábamos una batería, y aun así lograron un rendimiento tan potente. 727 CV con un motor de combustión pura es un reto hoy en día, y dada la normativa europea, ofrecer un M5 que también se pueda conducir como vehículo eléctrico nos pareció una propuesta atractiva”, señala.
Puede sonar contradictorio, pero es un modelo que, con 727 CV, 1.000 nm de par y una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de tres segundos luce la etiqueta Cero de la DGT en España.
Pero, “no se trata solo de la aceleración, sino de la sensación que te conecta como conductor con el coche y la carga. Se trata de darte esa confianza extra, hasta el punto de saber exactamente cómo reaccionará el coche en cada milisegundo”, concluye.