Las matriculaciones de coches eléctricos en el mes de octubre dejan tres protagonistas principales: el nuevo Tesla Model 3, el Kia e-Niro y el MG4. Un estadounidense, un coreano y un chino. Tres coches que no pueden ser más diferentes: una berlina relativamente grande (4,72 metros), un SUV compacto y un compacto de cinco puertas de los que cada vez quedan menos. Pero con algo en común que les ha hecho ser elegidos por muchos españoles.
El pasado mes de octubre se han matriculado 2.337 coches eléctricos nuevos en el canal de particulares, sobre un total de 5.257 unidades si añadimos también empresas, renting, alquiladoras, etcétera. Las ventas de octubre suponen un incremento del 98,9% respecto al mismo mes del año pasado, prácticamente el doble.
¿Cuánto pagamos los españoles por un coche nuevo?
Hasta septiembre de 2023, el precio medio de los coches nuevos en España se situó en 23.651 euros, según recoge El Español. Hay pocos coches eléctricos con un precio inferior a esa cifra, pero, si se incluyen las ayudas públicas, varios modelos se quedan muy cerca e incluso consiguen rebajarla.
Es un coste récord que supone un incremento del 7,8% respecto al año pasado. Comparado con 2017, hace sólo seis años, el precio medio de un coche nuevo ha subido un impresionante 38%. En aquel año, el precio medio se situaba en 17.099 euros.
Tesla Model 3, un repunte importante gracias al nuevo modelo
El nuevo Tesla Model 3 Highland ha comenzado a desembarcar en nuestro país y esto ha tenido dos consecuencias: por un lado, un repunte de sus matriculaciones el pasado mes de octubre y, además, una alargada sombra sobre el Model Y, que se ha caído del top 10 este pasado mes.

Del Model 3 se han vendido 436 unidades a particulares en octubre, colocándolo en primera posición, tanto a particulares como en el total del mes. La versión estándar (denominada Model 3 a secas) cuesta 39.990 euros y homologa 554 kilómetros de autonomía con las llantas de serie de 18 pulgadas. Incluyendo las ayudas del Plan MOVES III, se puede quedar en 32.990 euros en el mejor de los casos. Esta versión tiene una batería de litio-ferrofosfato (LFP) que puede utilizarse entre el 10% y el 90% de carga sin mermar la salud de la misma.
Por su parte, el Model 3 Gran autonomía cuesta 49.990 euros y homologa 678 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP. Esta versión tiene tracción integral y dos motores eléctricos que le permiten hacer el 0-100 km/h en sólo 4,4 segundos.
Kia e-Niro, la carrocería más popular y a buen precio
El Kia Niro es una opción de compra sensata en cualquiera de sus versiones (híbrida, híbrida enchufable o eléctrica). Tiene la carrocería preferida por la mayoría en España -un SUV compacto-, una generosa dotación tecnológica, buenos acabados y gasta poco. A eso hay que añadir un precio que, si bien no es bajo, es razonable.

De su versión eléctrica, el Kia e-Niro, se matricularon 325 unidades a nombre de particulares el pasado mes de octubre. Su precio oficial al contado parte desde 42.314 euros, pero la marca coreana ofrece un abultado descuento por financiar con ellos. Aplicando esta fórmula, e incluyendo las ayudas públicas, el precio del Kia e-Niro parte desde 30.698 euros. Incluso teniendo en cuenta los temidos intereses, el precio total a plazos (38.981 euros) es inferior al precio al contado.
Está disponible con cuatro niveles de equipamiento (Concept, Drive, Emotion y Winter Edition), todos con la misma motorización. El Kia e-Niro tiene 204 caballos de potencia y monta una batería de 64,8 kWh de capacidad que le permite homologar 460 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.
MG4, un eléctrico a precio de derribo
Del MG4 se han matriculado 208 unidades en el mes de octubre y acabará el año entre los eléctricos más vendidos de nuestro país. En el acumulado del año, es el tercer eléctrico más vendido, a buena distancia del cuarto (el Fiat 500e). La fórmula de su éxito es (en teoría) sencilla: un producto con buenas prestaciones, con todo el equipamiento que cabría pedirle a un coche actual y a un precio ajustado. Hay en total cinco versiones diferentes:
- MG4 Standard: 30.690 euros, 350 km de autonomía.
- MG4 Comfort: 35.190 euros, 450 km de autonomía.
- MG4 Luxury: 37.190 euros, 450 km de autonomía.
- MG4 Extended Range: 40.690 euros, 520 km de autonomía.
- MG4 XPower: 41.690 euros, 385 km de autonomía.

Esos son los precios antes de ayudas. Incluyendo las ayudas del Plan MOVES III (con achatarramiento) y las campañas promocionales de la marca, el MG4 se vende actualmente desde 20.480 euros en su versión más económica. Un precio de auténtico derribo para un eléctrico de su categoría y prestaciones. Si queremos algo más de autonomía, la versión Comfort se puede quedar en 24.980 euros.
Parte de esos descuentos se debe a que son el modelo 2022. Por esa razón, la más reciente versión Extended Range tiene 2.000 euros menos de campañas promocionales y solamente se le puede descontar el Plan MOVES III y la aportación de la marca. Después de las ayudas, el MG4 con más autonomía se queda en 32.480 euros. Un precio que sigue estando por debajo de la mayoría de competidores directos, incluso de modelos con motor de combustión.
A todos los precios mencionados anteriormente, en todos los modelos, se les puede aplicar la deducción del 15% en el IRPF vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Se pueden deducir un máximo de 3.000 euros (el 15% sobre un máximo de 20.000 euros).