China es hoy la mayor fuente de conocimiento en materia de coches eléctricos. En menos de una generación el país ha transformado por completo su industria. Han pasado de la más absoluta nada, al todo. Los fabricantes tradicionales acuden al país en busca de conocimiento, tecnología y sistemas de alimentación. Las baterías chinas son las más preciadas entre todas. El ranking de ventas del primer semestre demuestra que dos marcas chinas reúnen más del 66% del total. Un control que no parece que vaya a reducirse a corto o medio plazo.
Puede que ni siquiera a largo plazo. Mientras que China centra toda la atención de la industria, el resto de regiones del mundo intenta minimizar la dependencia hacia ellos, aunque por ahora parece imposible. Europa tenía motivos para creer que podría lograrlo, pero la quiebra de Northvolt, tras devorar más de 1.000 millones de euros de subvenciones públicas, ha resquebrajado el plan. Europa tiene que acudir a China para comprar baterías. Algunas marcas ya tienen en el Viejo Continente grandes instalaciones como las que CATL piensa abrir en la planta de Stellantis en Zaragoza.

CATL y BYD reducen mínimamente su cuota de mercado
CATL es sin lugar a dudas el actor principal de esta nueva era eléctrica. Mientras que muchos fabricantes se pelean por conquistar una porción del mercado, las empresas que fabrican las baterías siguen acumulando poder. Según los datos publicados por la Alianza de Innovación de Baterías para Automóviles de China (CABIA), CATL ocupa el primer puesto entre las compañías principales una vez más. El primer semestre del curso demuestra que China ha alcanzado los 299,6 GWh de baterías instaladas, un crecimiento del 47,3% con respecto al año anterior.
De esa cantidad, CATL se ha encargado de suministrar 128,6 GWh de baterías a los fabricantes de automóviles. Lo que representa una cuota de mercado del 43,05%, un 3,33% menos que en el mismo periodo del año pasado. En segunda posición se encuentra BYD que ha registrado un total de 70,37 GWh de baterías suministradas. A diferencia de su rival, estas con sistemas LFP. La cuota de mercado de BYD es del 23,55%, un 1,55% menos que lo cosechado en los primeros seis meses de 2024. La suma combinada entre las baterías suministradas por CATL y BYD alcanza una cuota de mercado del 66,6%.
Se puede decir que ambas empresas tienen el control absoluto del mercado sin apenas resistencia. En el tercer cajón del podio encontramos a CALB con apenas 19,46 GWh de baterías instaladas. Especialmente llamativo es el ascenso de la pequeña Gotion. Es el fabricante que más crece con respecto al primer semestre del año pasado con un aumento de cuota de mercado del 1,62% para un total de 15,48 GWh de energía suministrada. El resto de cajones del Top 10 lo ocupan empresas como Svolt o Rept Battero, que tras Gotion es la que más ha crecido entre enero y junio con un aumento del 0,35%.

Hay que tener en cuenta que sólo estamos hablando de fabricantes de baterías chinos. A escala global hay que tener en consideración otras grandes empresas líderes como LG Energy Solution o LG Chem, además de Panasonic. Lo que sí está claro es que Asia controla con firmeza el mercado de las baterías globales. China, Japón y Corea del Sur centran casi el 100% de la fabricación de baterías. Europa y Estados Unidos tienen planes para independizarse de Asia, pero por el momento no parece posible, aunque Bruselas y Washington se empeñen en alzar muros arancelarios contra China y su tecnología.