Smart decidió hace cuatro años dar ‘carpetazo’ al proyecto ForFour. La compañía nacida en el seno de Mercedes se quedaba así con el único modelo que le había dado la fama, el ForTwo. Después llegó la adquisición parcial por parte del Grupo Geely y el lanzamiento de su nueva gama centrada en la plena electrificación.
Este nuevo horizonte de empresa marcó un antes y un después al no contar, por primera vez en su historia, con un ForTwo o un heredero de aquel mítico vehículo. Sin embargo, sí lo hizo con nuevos coches eléctricos de corte SUV, como el #1, #3 y #5. Después de asentar bien estos vehículos en Europa será cuando lancen el ya anunciado #2, que llegará el próximo año 2026. Pero, ¿y qué hay del también mítico ForFour? La marca acaba de confirmar su llegada como #4.

El futuro Smart #4 empieza a asomar en el horizonte de la marca como utilitario eléctrico
Según publican desde el medio Autocar, el propio CEO de Smart, Dirk Adelmann, confirmó el proyecto del futuro renacimiento del ForFour durante el pasado Salón del Automóvil de Múnich, hace sólo unas semanas. El directivo aseguró que este modelo todavía se encuentra en una temprana fase de desarrollo lo que provoca que su diseño todavía no esté plenamente definido.
No obstante, Adelmann sí planteó que esta nueva generación deberá parecerse o imitar el posicionamiento del anterior Smart ForFour, incorporando así un diseño muy propio de la marca. En resumidas cuentas, este futuro #4 deberá verse como una versión más práctica del #2. Lo mismo que ya sucedía hace años entre el ForTwo y el ForFour.
El #2 sí tiene ya aprobado el que será su diseño definitivo “desde hace unos meses”, aseguró el responsable. De hecho, este pequeño modelo ha venido con muchos ‘peros’ para la marca, ya que, dadas sus particulares características, han tenido que crear una nueva plataforma para sustentarlo. Esto ha supuesto un enorme gasto, por lo que el #4 será, de forma paralela, un modelo necesario para justificar este enorme gasto al utilizar la misma base.

“Necesitamos economías de escala. Lo complicado fue conseguir que fuera los suficientemente pequeño para el #2; es mucho más fácil expandirlo ligeramente”, explicó Adelmann. También confirmó, aunque de forma tímida, que esta plataforma podrá acoger arquitecturas de uno o dos motores eléctricos. “La lista de características que le dimos a la ingeniería fue un ciclo de giro muy pequeño, el mismo que el último ForTwo, para hacer que el #2 sea realmente práctico en el centro de las ciudades”.
A diferencia de lo que sucede actualmente con los tres SUV, el #1, #3 y #5, los #2 y #4 se están desarrollando enfocados plenamente en Europa y con el cliente europeo en el punto de mira. “Eso es muy importante, porque este equipo se asegura de que tengamos un producto europeo listo para los clientes europeos”, apuntó Adelmann.
Finalmente, el directivo concretó que el futuro Smart #4 será el principal rival para el Renault Twingo eléctrico que llegará al mercado el próximo 2026 por un precio de 20.000 euros. El modelo de Smart podría hacer lo propio desde un precio muy parejo o, en caso de ser algo más caro, ofrecería un mayor equipamiento y diferenciación para justificar dicha diferencia.