Suecia quería electrificar 20 km de carretera para cargar vehículos eléctricos en movimiento, pero no ha salido bien

Suecia tenía el propósito de electrificar una de sus carreteras principales con recarga en movimiento. Sin embargo, el proyecto no ha salido según lo esperado.

sweden road electric cars dynamic
Este proyecto era candidato a convertirse en la primera “e-carretera” permanente de Suecia.
01/09/2025 09:30
Actualizado a 01/09/2025 09:30

El Gobierno sueco quería ser pionero y electrificar con recarga en movimiento una carretera del país. En concreto, 20 kilómetros del tramo Hallsberg–Örebro de la E20. Sin embargo, su plan ha sido cancelado. A principios de año, la administración de transportes sueca confirmaba que el proyecto se había quedado sin financiación, dando por concluida su viabilidad.

De hecho, el proyecto ya había sido paralizado en 2024 y la licitación se canceló en agosto de 2023 por incremento de costes y falta de fondos, pese a que se trataba del candidato a convertirse en la primera “e-carretera” permanente del país. Aun así, había esperanzas de brotes verdes pero, finalmente, no sucedió. 

EV road 2000x1200
Otros países como Francia o Italia también se han adentrado en las "e-carreteras".

Hay proyectos europeos que sí han visto la luz

Pese a esta decisión, Suecia es una referencia en este campo. En la isla de Gotland, el proyecto Smartroad Gotland completó en 2023 una demostración de 1,6 kilómetros con carga inductiva para autobuses y camiones entre el aeropuerto y Visby, con resultados calificados como excelentes por el consorcio y con financiación de la administración sueca.

Mientras Suecia replantea su hoja de ruta, Francia ha dado el paso de llevar la inducción dinámica a una autopista en servicio. Vinci Autoroutes instaló entre enero y abril de 2025 bobinas bajo el carril derecho de la A10, a la altura de Angervilliers, en un tramo de 1,5 kilómetros. Las pruebas con tráfico están previstas por fases y el proyecto, respaldado por la Universidad Gustave-Eiffel y Hutchinson, cuenta con financiación pública.

Italia mantiene activo el circuito “Arena del Futuro”, un anillo de aproximadamente un kilómetro junto a la A35 Brebemi donde socios como Stellantis e Iveco han validado la recarga inductiva dinámica con un Fiat 500 eléctrico y un autobús, a velocidades de autopista. Los comunicados de las compañías señalan eficiencias comparables a las de la carga rápida y ausencia de impactos de campo magnético en los ocupantes durante las pruebas, aunque se trata de resultados de consorcio y no de un despliegue comercial en vía pública.

Por otro lado, Noruega ha construido en Trondheim un tramo de más de 100 metros (82 metros con capacidad de carga) junto al depósito de AtB para ensayar la recarga inductiva dinámica en autobuses, con especial foco en el rendimiento invernal. El piloto, impulsado por la autoridad del condado de Trøndelag y el operador AtB, se despliega en vía pública como primera “carretera eléctrica” del país y tiene un calendario de pruebas para este año.

carretera electrica camiones alemania 17 2000x1126
Alemania prueba desde 2019 la carga dinámica para camiones mediante catenaria.

Alemania, por su parte, ha probado desde 2019 la carga dinámica para camiones mediante catenaria en varias localizaciones. En Hesse, la autopista A5 contó con la pista Elisa, extendida hasta 17 kilómetros sumando ambos sentidos, con circulación diaria de camiones equipados con pantógrafo y evaluación técnica positiva en funcionamiento y reducción de emisiones. No obstante, los pilotos han ido concluyendo: Schleswig-Holstein dio por terminado su ensayo en la A1 a finales de 2024 y Baden-Wurtemberg inició el desmontaje de la instalación de eWayBW en la B462 este 2025

El balance europeo dibuja un panorama de pruebas, donde los países siguen investigando y financiando proyectos. La cancelación sueca subraya que el salto definitivo exige un marco financiero sólido y costes por kilómetro asumibles, mientras que los pilotos activos en Francia, Italia y Noruega siguen aportando datos sobre potencia transferida, mantenimiento y operación real en condiciones climáticas diversas.