Tesla ya ha puesto en marcha su servicio de taxis autónomos, pero solo para unos pocos

La flota de modelos equipados con el FSD (Full Self Driving) supervisado ya ha completado más de 1.500 viajes y recorrido más de 24.000 km.

Tesla Cybercab
El Tesla Cybercab no tiene volante ni pedales.
01/05/2025 08:00
Actualizado a 01/05/2025 08:00

En octubre de 2024 Tesla sorprendió al mundo con el Tesla Cybercab, un coche autónomo pensado para llevar a cabo un servicio de taxis que Elon Musk prometió que estaría disponible antes de 2027. Meses después la compañía estadounidense anunció que tendría coches completamente autónomos para junio de este mismo año. Ahora confirma que ya están rodando por las calles.

Eso sí, por el momento no pueden acceder a ellos más que unos pocos, empleados de la compañía que están en el programa de pruebas de la misma. Sin embargo, la firma ha mostrado un vídeo en el que se explica cómo funciona el sistema.

tesla cybercab 3
El sistema no solo estará disponible para el Cybercab.

Más de 24.000 km de pruebas

En la publicación se puede leer lo siguiente: “El servicio de transporte supervisado FSD (Full Self Driving) ya está disponible para un grupo inicial de empleados en Austin y el área de la Bahía de San Francisco”.

Se añade que la compañía ya habría completado más de 1.500 viajes y se habrían superado los 24.000 km de conducción completamente autónoma con sus modelos equipados con el FSD.

Además, aunque se trata de un programa de pruebas, la compañía explica que “este servicio nos ayuda a desarrollar y validar las redes FSD, la aplicación móvil, la asignación de vehículos, el control de misión y las operaciones de asistencia remota”.

La publicación realizada en ‘X’ va acompañada de un vídeo en el que se muestra cómo funciona el sistema, que no difiere mucho de cómo operan servicios de VTC o taxi:

El Robotaxi cuenta con su propia aplicación, en la que se puede ver que el logo del servicio utiliza una fuente muy parecida a la del Tesla Cybertruck. El usuario accede y, compartiendo su ubicación, pide que le recojan. Una vez localizado, la app le pregunta a dónde quiere ir para calcular la ruta y cómo va a ser el viaje.

Cuando el vehículo llega al lugar seleccionado, aparece una notificación en la app del usuario para que éste se acerque al sitio acordado, junto con un mensaje en el que se especifica que, para que de comienzo el trayecto, tiene que cerrar las puertas y ponerse el cinturón de seguridad.

Aunque el servicio se anunció de manera simultánea a la presentación del Cybercab, no será una funcionalidad que esté reservada en exclusiva para él, si no que la tecnología que utilizará también estará disponible para otros coches de la marca, como es el caso del Tesla Model Y que se puede ver en el vídeo.

En éste también se aprecia que hay un conductor, que está ahí por motivos de seguridad para supervisar el sistema de conducción autónoma, además de que por el momento no está autorizada de manera legal la circulación de coches sin conductor.

Este es un escollo legal que, sin embargo, el gobierno de Estados Unidos acaba de allanar, por lo que es posible que Musk pueda cumplir con sus promesas o, al menos, parte de ellas, para junio de este mismo año.

La situación de los coches autónomos en Estados Unidos

La semana pasada, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció un cambio en la normativa para el desarrollo de vehículos con tecnología autónoma que tiene como objetivo facilitar el camino para el desarrollo de este tipo de sistemas, haciendo que la burocracia al respecto sea más sencilla.

Denominado como  ‘Automated Vehicle (AV) Framework’ y desarrollado de manera conjunta con la National Highway Traffic Safety Administration’s (NHTSA), está basado en tres principios clave:

  • Priorizar la seguridad de las operaciones de vehículos autónomos en la vía pública
  • Impulsar la innovación eliminando barreras regulatorias innecesarias
  • Permitir el despliegue comercial de vehículos autónomos para mejorar la seguridad y la movilidad de los estadounidenses

Es algo que está motivado por el enfrentamiento con China, que está muy avanzada en este aspecto, para potenciar el avance de los fabricantes estadounidenses, o al menos así lo plantea Sean P. Duffy, Secretario de Transporte de EE. UU.

 “Esta administración comprende que estamos en una carrera con China para superarla en innovación, y hay muchísimo en juego. Como parte de la agenda de innovación del Departamento de Transporte, nuestro nuevo marco reducirá drásticamente la burocracia y nos acercará a un estándar nacional único que impulse la innovación y priorice la seguridad”, declaraba.

Ha sido una decisión que ha generado cierta polémica porque, para reducir la burocracia, lo que se ha hecho es que, a partir de ahora, y al contrario de lo que ocurría antes, los coches que utilizan sistemas con un nivel 2 de conducción autónoma, además de los de nivel 3, no tienen la obligación de reportar sus accidentes, ahora solo será obligatorio a partir del nivel 4.

Esto va a hacer que la información sobre los datos reales de accidentalidad al utilizar estos sistemas no sean transparentes y que, así, no se pueda evaluar cuán seguros son.

Temas