La influencia que hoy China ejerce en el mercado automovilístico internacional no la había ejercido ninguna otra nación del mundo con el permiso de Alemania. Los chinos han cambiado las reglas del juego con su vasta industria. El gigante ha despertado y ha activado sus fábricas para ponerse a producir más coches que nadie. Cada vez son más los coches eléctricos que se venden y se producen en China. Todas las marcas acuden al país interesados en sacar provecho de sus avances, incluyendo la todopoderosa Toyota. El mayor fabricante del mundo.
Toyota aprovechará China para consolidarse en el mercado global. Los japoneses ya se abastecen de piezas de proveedores chinos para fabricar muchos de sus coches eléctricos en el extranjero. Ahora, tal y como apuntan fuentes chinas, Toyota está ampliando el uso de piezas y otros componentes de proveedores chinos para su nueva base de producción localizada en Tailandia. La proximidad entre ambas regiones facilita el intercambio, aunque algunas de las plazas europeas también harán lo mismo. En Europa pronto disfrutaremos de nuevos coches eléctricos.

Más piezas made in China para los coches eléctricos de Toyota
Hace apenas unos meses Toyota anunció la llegada de no uno sino dos nuevos modelos eléctricos; el Toyota C-HR+ y el Toyota Urban Cruiser, que se situará como el más barato de todos ellos. La fábrica de Tailandia se convertirá en la más grande de Toyota en todo el Sudeste Asiático. Históricamente, las marcas japoneses, sobre todo Toyota, han controlando el mercado de la región. Sin embargo, la nueva presencia de fabricantes chinos como BYD están cambiando el panorama. Los de Shenzhen han tenido una excelente acogida. Cada vez son más los conductores que optan por un coche chino gracias a su relación calidad-precio. En Toyota están “atónitos” por sus rivales.
En Tailandia, las marcas japonesas han llegado a representar más del 90% de las ventas del país. Entre enero y mayo de este año el porcentaje de ventas de marcas japonesas ha caído hasta el 71%. Mientras tanto la cuota de mercado de las marcas chinas ha crecido hasta el 16% y no parece que la cifra vaya a detenerse ahí. Toyota espera revertir la situación reduciendo el precio de sus coches y lanzando nuevos modelos en la región a partir de 2028. Estos, podrían llegar a contar con un 30% de componentes fabricados en China para así reducir costes.

A pesar de que Toyota siempre ha defendido una postura muy concreta con respecto al coche eléctrico, los japoneses parecen estar cambiando de idea. Si bien su primer modelo eléctrico global, el Toyota bZ4X no ha sido el éxito esperado, el tiempo le está dando la razón. Durante el pasado mes de julio el bZ4X se convirtió en el coche eléctrico más vendido de España, superando a modelos de éxito como los Model 3 y Model Y de Tesla. Toyota ya piensa en fabricar algunos de sus coches eléctricos en Europa. En China el desempeño está siendo muy bueno gracias a productos exclusivos como el Toyota bZ3X.