Es el primer país de Europa en el que hay más oferta de coches eléctricos a la venta que con motor de gasolina

En este país de Europa se vendieron el pasado año un total de 88,9% de coches eléctricos, frente al 11,1% con motor de gasolina, diésel o motor híbrido. ¿Cómo lo han logrado?

Este es el primer país de Europa con una mayor oferta de coches eléctricos a la venta que de coches con motor de combustión.
Este es el primer país de Europa con una mayor oferta de coches eléctricos a la venta que de coches con motor de combustión.
29/09/2025 15:00
Actualizado a 29/09/2025 15:00

A poco que sigas el mercado de los coches eléctricos, sabrás que el país de Europa al que nos referimos es Noruega, que durante muchos años mantuvo importantes ayudas a estos vehículos frente a los coches de motor de gasolina, diésel o aquellos con motor eléctrico.

Tanto es así que, según la Secretaria General de la Asociación Noruega del Vehículo Eléctrico, Christina Bu, Noruega es el primer país de Europa -y bien podría serlo del mundo- en el que existe una mayor oferta de coches eléctricos a la venta que de otros con motor de combustión o motor híbrido.

estudio v2g coches electricos noruega 1
En este país, tener un eléctrico es normal; lo 'raro' es uno con motor de combustión.

Una oferta consecuencia de décadas de ayudas a los coches con motor eléctrico

Así, en este país de Europa existe actualmente una oferta comercial en la que hay 177 diferentes modelos de coches eléctricos a la venta -160 en 2024-, frente a 148 modelos con motor de combustión, ya sea gasolina, diésel, híbridos o incluso híbridos enchufables.

Bu realizó estas declaraciones en una entrevista para la Corporación de Radiodifusión de Noruega, en la que añadió que Noruega es un país en el que, consecuentemente, se ponen a la venta los últimos modelos de coches eléctricos, “a menudo” antes que en cualquier otro mercado.

Bu atribuye esto a una política sostenida de ayudas a la venta de coches eléctricos “coherente” que hizo que estos fuera “asequibles y atractivos” para los consumidores antes que en la mayoría de los países, ya sea de Europa o del resto del mundo.

Nada menos que allá por 2001, Noruega aprobó la exención del IVA para los coches eléctricos, pero también para sus baterías. De inmediato, esto hizo que estos vehículos fueran más competitivos en precio que aquellos con motor de combustión, ya fuera gasolina, diésel o híbridos. Y que su oferta fuera creciendo a la vez que su venta se incrementaba año tras año.

noruega coches electricos 2025 prohibicion combustion 3
En este país de Europa, la recarga de coches eléctricos está de lo más desarrollada.

A esta exención se sumaron otras múltiples ayudas y, aunque la exención total del IVA para los coches eléctricos se retiró en 2022 -se empezó a aplicar para los coches eléctricos a partir de determinado precio-, se aplicó también, por ejemplo, la rebaja del 50% -como mínimo- en peajes y ferrys, o el acceso de los coches eléctricos a los carriles bus aunque en ellos sólo viajase una persona.

Junto a estas medidas pro coches eléctricos, este país de Europa también tomó medidas para penalizar la venta de coches con motor de gasolina, diésel o híbridos. Según explicaba la propia Christina Bu, los impuestos a los coches con motor de combustión interna han “subido bruscamente, duplicándose en los últimos tres años”.

El resultado es que, en 2024, la cuota de venta de coches eléctricos sobre el total de matriculaciones de coches en el país fue de nada menos que el 88,9%. O, lo que es lo mismo, 114.409 unidades de coches eléctricos para un total 128.691 vendidos.

Eso supone que este país de Europa esté muy cerca de lograr el objetivo que se marcó -y aprobó legalmente- ya en 2016: que, para finales 2025, ya no se vendan coches con motor de combustión.