El CEO de Xiaomi sorprende: "Compramos tres Tesla Model Y, los desmontamos y estudiamos cada pieza"

Copiar al enemigo. Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha admitido que la marca china compró tres Tesla Model Y a principios de año, los desmontaron y analizaron cada una de sus piezas.

Tesla CEO Xiaomi
El CEO de Xiaomi ha elogiado abiertamente al SUV de Tesla.
29/09/2025 13:30
Actualizado a 29/09/2025 13:30

El CEO de Xiaomi, Lei Jun, reveló en su discurso anual en Pekín que la compañía compró tres Tesla Model Y a principios de año y los desmontó pieza por pieza para estudiar a fondo su ingeniería. La maniobra, habitual en la industria para “fotocopiar” puntos fuertes del rival y detectar oportunidades de mejora, llega cuando Xiaomi acelera su desembarco en el coche eléctrico, tras confirmar que sus coches eléctricos llegarán a Europa durante 2027.

Lejos de esconderse tras la comparación, Lei Jun elogió abiertamente al SUV de Tesla. En sus palabras, aseguró que el Model Y es “un gran vehículo”, hasta el punto de recomendarlo a quien decida no comprarse el SUV eléctrico de Xiaomi. El guiño al contrincante es inusual y ha sorprendido, ya que no es habitual encontrar este tipo de declaraciones en la industria del automóvil.

El CEO de Xiaomi, Lei Jun, confirma cuándo se expandirá hacia otros territorios, y podría no ser pronto.
El CEO de Xiaomi cree que el YU7 tiene un rendimiento excepcional para su precio.

“El Tesla Model Y es un coche muy excepcional”, según el CEO de Xiaomi

Durante la presentación, Xiaomi mostró comparativas directas entre el Model Y y su modelo YU7, destacando que el aprovechamiento del espacio interior del YU7 “no pierde” frente al Tesla, según la marca china. Lei también comparó la duración de la batería del YU7 de Xiaomi con la del Model Y, y aseguró que pensaba que su empresa tenía un rendimiento excelente para su precio. "No estoy criticando al Model Y. El Model Y es un coche muy, muy excepcional", afirmó el CEO de Xiaomi.

El YU7 es el segundo modelo de Xiaomi Auto tras la berlina SU7 y constituye su asalto frontal al segmento del Model Y. El modelo se comercializa en China desde finales de junio, con hasta 835 kilómetros de autonomía, según el ciclo de homologación chino, y cuesta desde 253.500 yuanes, 30.420 euros al cambio. Su expectación comercial ha sido tan notable que, en su lanzamiento, el YU7 acumuló 289.000 pedidos en una hora, un hito que impulsó las acciones de Xiaomi en Hong Kong.

En paralelo, el SU7, la berlina con la que Xiaomi se estrenó en el sector, ha superado al Model 3 en ventas mensuales en China desde diciembre, con más de 258.000 unidades entregadas a fecha de mayo, según cifras citadas por la compañía. El objetivo declarado es alcanzar rentabilidad en la división de automoción en la segunda mitad de 2025.

Toyota y Mercedes-Benz también han desmontado al enemigo

En la industria del automóvil, comprar un coche rival y desarmarlo pieza a pieza es una práctica más habitual de lo que parece. Toyota lo hizo en el pasado, también con un Tesla Model Y, cuya integración estructural y simplicidad de fabricación fueron elogiados por los ingenieros de la marca japonesa.

Mercedes-Benz también hizo lo mismo con varios modelos de Tesla para evaluar soluciones de diseño y producción que pudieran trasladar con su propio sello a la gama. Así lo confirmaron diferentes medios en el pasado, que aseguraron que la marca alemana los alquiló a través de la empresa Sixt para realizar pruebas y análisis.

tesla model y 1
"El Model Y es un coche muy, muy excepcional", aseguró el CEO de Xiaomi.

Por su parte, el anterior CEO de Ford, Mark Fields, aseguró en una entrevista que la compañía americana había comprado todos los vehículos principales de la competencia y los había desmontado. De hecho, citó concretamente el Tesla Model S y el Model X.  

Ford importó un Xiaomi y su CEO lo condujo durante meses

No es exactamente lo mismo, pero dentro del objetivo de las marcas de copiar a sus rivales, el actual CEO de Ford, Jim Farley, reconoció que había estado meses conduciendo un Xiaomi SU7 que la firma trajó desde China a Estados Unidos para estudiarlo. En entrevistas de finales de 2024 aseguró que lo había usado durante seis meses y que “no quería dejarlo”, subrayando que esta acción servía para comprender de primera mano dónde destacan los rivales chinos en producto y experiencia.

Ya en 2025, Farley ha ido más allá y ha admitido que en Ford “vuelan eléctricos chinos a Detroit para estudiarlos”, porque su tecnología a bordo es muy superior en varios apartados. Como decíamos, el fin es analizar el hardware, el software y los costes para ajustar la estrategia de Ford hacia eléctricos más pequeños y asequibles.

El propio Farley describió el avance de los fabricantes chinos como “lo más humillante que he visto jamás”, destacando su combinación de coste, calidad y tiempo de desarrollo. Ese diagnóstico explica por qué Ford está replanteando su hoja de ruta eléctrica y priorizando la competitividad frente a BYD, Xiaomi y otros actores del país.